Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 289
Luego, se compararon y contrastaron los primeros borradores y los segundos borra-
dores con el objetivo de establecer si los errores marcados en los primeros borradores ha-
bían sido corregidos en los segundos borradores y así determinar la efectividad de cada
tipo de comentario. Para poder realizar esta tarea, se establecieron cuatro categorías. Los
textos presentaban errores que fueron corregidos correctamente, es decir, los estudiantes
pudieron identificar el error y proveer la opción correcta. Por otra parte, ciertos errores
fueron corregidos incorrectamente; los estudiantes pudieron reconocer que había un error,
intentaron corregirlo pero no pudieron, generando así un nuevo error en el segundo borra-
dor. Algunos errores no fueron corregidos; los alumnos mantuvieron el error del primer
borrador y los trasladaron al segundo borrador. Finalmente, la última categoría recibió en
nombre de comentarios no observados e incluye aquellos errores que estaban presentes en
oraciones o ideas que fueron alterados completamente o eliminados directamente en los
segundos borradores. Los errores y los efectos de los comentarios fueron clasificados y
contabilizados.
Resultados y conclusiones
Los primeros y los segundos borradores fueron contrastados y analizados para po-
der determinar la efectividad de cada tipo de comentario. En los 36 primeros borradores
analizados se encontraron un total de 843 comentarios, de los cuales 134 comentarios
(15,9%) fueron de tipo directo y 709 comentarios (84,1%) fueron indirectos (gráfico 1)
Gráfico 1. Comentarios totales
1054