Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 288

Participantes Los participantes de este estudio fueron 36 estudiantes que cursaban la materia Co- municación Avanzada I del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta materia pertenece al área de habilidades lingüísticas y se encuentra en el primer cuatrimestre del tercer año de la carrera. Los alumnos que cursan esta materia ya tuvieron instrucción especifica en escritura académica ya que cursaron las materias Proceso de la Escritura I y Proceso de la Escritura II. Estos estudiantes ya han trabajado la estructura del párrafo y del ensayo, y están fami- liarizados con las nociones de cohesión, coherencia, unidad y lógica en escritura en inglés. Procedimiento Luego de trabajar con diversos ensayos narrativos y su estructura, los profesores a cargo de la cátedra les asignaron a los alumnos escribir un ensayo narrativo en el que usa- ran la oración “One day something happened which in a roundabout way was enlighten- ing”. Los estudiantes tenían una semana para escribir el primer borrador del ensayo. Los profesores dieron feedback a los primeros borradores. Luego, los estudiantes trabajaron sobre los segundos borradores en sus casas y los entregaron la semana siguiente. Vale des- tacar que no era el primer ensayo narrativo que los alumnos escribían en la materia. Los alumnos debían entregar la segunda versión del ensayo narrativo y adjuntar el primer borrador. Esto permitió analizar los comentarios presentes en el primer borrador y determinar su efectividad. Al comparar el primero borrador con el segundo fue posible ver si los alumnos habían podido corregir los errores señalados por los instructores. Primero se analizaron los comentarios presentes en los primeros borradores. La dis- tinción inicial fue la de feedback directo y feedback indirecto. Dentro de los comentarios indirectos existía una amplia variedad de recursos utilizados por los profesores para seña- lar los errores cometidos por los estudiantes. Inspirados en la tipología propuesta por Ellis (2009) 2 y utilizando los comentarios escritos por los instructores de la cátedra, se clasifica- ron las correcciones indirectas en preguntas, formas imperativas, oraciones afirmativas, exclamaciones, metalenguaje, símbolos y comentarios combinados. Los comentarios fue- ron clasificados y contabilizados. 2 Ellis, R. (2009). A Typology of Written Corrective Feedback Types. ELT Journal , 63 (2), pp. 97-107. 1053