Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 284

Introducción Luego de muchos años de investigación continua en el área de Inglés como segun- da lengua o lengua extranjera, se conoce la importancia que tiene el feedback en el proce- so de escritura de cada alumno. Mediante el feedback bidireccional e interactivo, el proce- so de drafting y negociación, los alumnos tienden a mejorar sus producciones escritas y su habilidad de escritura a largo plazo (Nassaji, 2011) Muchas veces, parte del desafío que enfrentan muchos profesores es que sus alum- nos esperan recibir correcciones y comentarios más completos y frecuentes sobre sus com- posiciones (Orsmond, Merry, & Reiling, 2005). Ante estas demandas, muchos instructores recurren a diferentes opciones para dar devoluciones. Las dicotomías más conocidas inclu- yen feedback selectivo/comprensivo (Ferris, 2007), directo/indirecto, explícito/implícito (Bitchiner, 2005). Teniendo en cuenta los datos arrojados por las últimas investigaciones sobre fee- dback en escritura en inglés y nuestra propia experiencia profesional, este estudio fue dise- ñado para investigar la influencia de los comentarios de tipo indirecto en el proceso de es- critura en un grupo de alumnos universitarios. En esta oportunidad se analizó el impacto de los comentarios y los imperativos en el proceso de escritura de ensayos narrativos en inglés, producciones escritas por alumnos universitarios que cursaban la materia Comuni- cación Avanzada I correspondiente al tercer año del profesorado de Inglés de la Universi- dad Nacional de Mar del Plata. Fundamentación Teórica Los profesores de inglés como Lengua Extranjera (ILE) que se enfocan en la ense- ñanza de escritura son conscientes de la enorme dificultad que les representa –incluso a es- tudiantes avanzados- escribir de forma clara y precisa. Desde la década de los ’80, espe- cialistas, investigadores y docentes en el campo de la escritura en Inglés como segunda lengua o lengua extranjera han cuestionado supuestos básicos sobre lo que significa escri- bir bien. En muchos casos, los resultados arrojados por algunas investigaciones, las creen- cias, la práctica profesional, y la evaluación subjetiva del concepto “buena escritura” (Huck, 2015) no han provisto a los alumnos con pautas claras sobre cómo abordar dicho proceso. 1049