Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 280
docentes para brindar devolución, es necesario tener en cuenta que no todos los tipos de
preguntas tienen igual impacto sobre la escritura del alumnado.
Ante preguntas completas y combinadas, los alumnos hicieron muchos más intentos de co-
rrección. A primera vista, esto indicaría que cuanto más completo es un comentario, sea en
su estructura sintáctica como en la cantidad que se formulan para una misma corrección,
los alumnos pueden comprender mejor el comentario y hacer mejores correcciones. Sin
embargo, las preguntas sintácticamente incompletas fueron las que tuvieron mayor índice
de correcciones satisfactorias, por lo que la brevedad no afectó a la efectividad.
En cuanto al contenido de las preguntas formuladas, los alumnos intentaron corregir los
errores en la mayoría de los casos y además, las correcciones satisfactorias fueron también
mayoritarias. Por otro lado, las preguntas que apuntaban al desarrollo de ideas fueron las
más numerosas y ante las que los alumnos hicieron un mayor intento de correcciones. Esto
podría deberse a que el alumno, ante una cuantiosa cantidad de preguntas sobre un factor
particular, considere que este factor es el más importante, haciendo un mayor esfuerzo en
desarrollar mejor éste y no otro.
Sorprendentemente, aquellas preguntas que las autoras consideraron ambiguas fueron las
que tuvieron un mayor índice de correcciones satisfactorias. Aún así, es importante que el
docente tome conciencia sobre la redacción de la devolución puesto que si bien las pre-
guntas ambiguas obtuvieron mejores resultados, al mismo tiempo fueron aquellas donde
los alumnos hicieron menos intentos de corregir, lo cual podría deberse precisamente a la
falta de claridad de las mismas.
Los resultados también ayudan a desmitificar la idea que existe entre muchos docentes de
que los alumnos no prestan atención a la devolución escrita que reciben. Se observó que al
menos ante preguntas, los alumnos sí intentaron autocorregir sus errores y además lo hi-
cieron satisfactoriamente en la mayoría de los casos.
La gran proporción de correcciones que no se observaron debido a cambios sustanciales
de las reescrituras se evidenció entre aquellos textos que había recibido una cantidad exce-
siva de comentarios. Esto podría indicar que ante una abrumadora cantidad de comenta-
rios, los alumnos no logran corregir sus errores sino que prefieren comenzar de cero nue-
vamente. Esta afirmación requiere de más investigación sobre el impacto que la cantidad
de comentarios puede tener sobre la percepción del alumno ante la devolución.
Claramente, las prácticas de devolución escrita tienen importantes implicancias pedagógi-
cas. Es indispensable que el docente evalúe su práctica de devolución y el impacto directo
que puede tener en la capacidad de los alumnos para mejorar un texto. Las preguntas como
1045