Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 275
Figura 4.
Pregunta Investigativa 2: ¿Qué formatos de preguntas son los más efectivos?
● Estructuras Interrogativas Incompletas
En la categoría de estructuras interrogativas incompletas se incluyó aquellas preguntas que
carecían de la estructura sujeto-predicado, expresándose de forma abreviada, como abre-
viaturas, palabras individuales, etc. De este tipo de preguntas, las más utilizadas, los do-
centes usaron en mayor medida las palabras individuales (41,38%) y las frases (37,36%),
seguidas por el uso del signo de interrogación por sí solo (15,52%), las abreviaturas
(5,17%) y una letra individual (0,57%).
Como indica la Tabla 1, ante estas preguntas incompletas hubo un 60,92% de intentos de
los alumnos de autocorregir los errores con un 87,74% de efectividad en dichas correccio-
nes, mientras que sólo un 4,60% no fue corregido. También se observó un mayor grado de
intento de autocorrección ante la presencia de abreviaturas, palabras, frases y del signo de
interrogación en ese orden (los datos que surgen del análisis de oraciones corregidas ante
una letra únicamente no fueron de significancia estadística en este estudio puesto que sólo
hubo una instancia corregida de esta forma en la totalidad del corpus).
El análisis de la efectividad en la autocorrección, muestra que del total de preguntas for-
muladas a través del signo de interrogación, los alumnos corrigieron correctamente un
92,31% de los errores, seguido de un 89,19% de efectividad de autocorrección ante frases,
87,5%, ante palabras individuales y 71,43% ante abreviaturas.
1040