Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 261

las exigencias a las que responde la teoría de las representaciones sociales” (Jodelet, 2011, p. 137). Como sostiene Halbwachs, Los órganos de la enseñanza están, en cada época, en relación con otras institu- ciones del cuerpo social, con las costumbres y las creencias, con las grandes corrien- tes de ideas. Pero tienen también una vida propia, una evolución que es relativamente autónoma, en el curso de la cual conservan muchos trazos de su vieja estructura. Se defienden a veces contra las influencias que se ejercen sobre ellos desde afuera, apo- yándose sobre su pasado (Jodelet, 2011, p. 139). De acuerdo con Jodelet, …los esquemas que organizan el sistema educativo vehiculizan ideologías que determinan sus grandes funciones: producción de una cultura, reproducción y selec- ción social, integración social y profesional. Así, las nuevas orientaciones se ajustan a los objetivos tradicionales de la escuela (Jodelet, 2011, p. 139). Jodelet (2011) también hace referencia al lugar que ocupan las RS en la imbricación entre las demandas sociales y los objetivos de la enseñanza, entre los cursos propuestos y los estatus e imágenes de los alumnos. La autora muestra de qué manera …las medidas de organización de la enseñanza conducen a la constitución de representaciones compartidas sobre las funciones de la escuela, la significación de las diversas formaciones y diplomas, sus finalidades implícitas y explícitas, el estatus de los formados y su identidad social (Jodelet, 2011, p. 145). Nos revela, en fin, que las RS, presentes bajo una forma ideológica, moral y política, ejercen su influencia sobre los procedimientos de enseñanza cuya función primera está vinculada a la producción de una cultura determinada. Algunos peligros de la adopción acrítica de las RS en el campo de la edu- cación ¿Apropiación de conocimientos colectivos o construcción individual de conocimientos? En este punto, cabe preguntarse, siguiendo a Barreiro (2009), si “los individuos son meros agentes reproductores de conocimientos producidos colectivamente o los reconstru- yen al apropiarse de ellos” (p. 74). En este interrogante se devela uno de los peligros que subyacen a la adopción irreflexiva de la noción de RS: considerar que hablar de apropia- ción de conocimientos producidos colectivamente implica rechazar el proceso de construc- ción individual. 1026