Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 260

puede haber vida en común sin este género de coincidencias sobre ciertos sentimientos o comportamientos, asimilados por todos”( Moscovici & Kalampalikis, 2012, p. 50). Más aún,“ los elementos de la representación social, de su lenguaje, penetran tan profundamente en aquello que somos realmente que podemos afirmar que lo constituyen.”( Moscovici & Kalampalikis, 2012, p. 54).
Es así que las RS no son un reflejo de la realidad“ objetiva”. Son estructuras significantes que al brindar un código compartido respecto de lo que la“ realidad es” permiten la comunicación entre los integrantes de un grupo. Dependen, según Castorina, Barreiro & Clemente( 2005), de factores relacionados con la situación o contexto social, y de factores más generales, como la ubicación del individuo en la organización social o la historia del grupo.
Las RS se vinculan, de esta manera, con las prácticas sociales de los grupos pues surgen de los intercambios comunicativos y la interacción social entre los individuos que afrontan las dificultades de la vida cotidiana, y son usadas por dichos individuos para actuar sobre otros.
Según Castorina et al.( 2010), las RS constituyen metáforas sociales de carácter figurativo que expresan el punto de vista del grupo de pertenencia, y están conformadas por imágenes colectivas, cargadas de valores y emociones.
Vínculos entre la noción de RS y la educación
Es innegable la existencia de un vínculo histórico entre el campo de las RS y el campo de la educación. Como señala Jodelet( 2011), desde el origen, la TRS se ha focalizado en la relación entre formas científicas de conocimiento y conocimiento ordinario, y la cuestión de la transmisión del conocimiento ha sido desde un comienzo una preocupación fundamental para Moscovici.
Existe también, según Jodelet( 2011), un vínculo lógico entre RS y educación. La autora sostiene que, en este campo, no basta con abordar el saber y los efectos vinculados a su difusión y su asimilación en el marco de una visión lineal de la relación entre emisión-transmisión-recepción. Aun cuando en situación de enseñanza, el docente debe desplegar actividades orientadas por referencia al saber científico y su transposición, y el alumno, debe realizar actividades orientadas por el aprendizaje, es incuestionable que ambos están inscriptos en un espacio en el cual“ entran en juego valores, normas, ideas, funciones y juegos de lenguaje, identidades que convocan una aproximación más compleja a
1025