Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 224

se trata aún de conclusiones provisorias y que la etapa de triangulación entre los análisis de los diferentes corpus continúa en proceso.
Para concluir, consideramos necesario mencionar que, con el propósito de obtener respuestas que nos permitieran llegar a conclusiones generalizables respecto de la modalidad de trabajo implementada por las docentes, deberíamos haber reformulado las preguntas o repreguntado en el transcurso de la entrevista en caso de no obtener respuestas concretas referidas a las temáticas indagadas. Si bien estos aspectos deberán ser retomados en futuras etapas de la investigación de referencia o en futuras investigaciones, consideramos que todo el proceso resultó sumamente enriquecedor para la tarea investigativa, por lo que acordamos con Edelstein, quien sostiene que
La investigación didáctica, puede ayudar a mirar lo que está aconteciendo, pero es desde la reflexión acerca de lo que debería estar aconteciendo en los espacios educativos, que emergen respuestas que operan como orientadoras de las acciones de los profesores.( Edelstein, 2007: 48)
Bibliografía
Bajtín, M.( 1982). Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI Editores. Bixio, C( 1999). Enseñar a aprender. Construir un espacio colectivo de enseñanza-aprendizaje.
Rosario, Homo Sapiens Ediciones. Dorronzoro, M. I.( 2005). Didáctica de la lectura en lengua extranjera. En Klett, E.( dir.)
Didáctica de las lenguas extranjeras: una agenda actual. Buenos Aires, Araucaria. Edelstein, G.( 2002).“ Problematizar las prácticas de la enseñanza” En Revista Perspectiva, n º 2, pp. 467-482.
Edelstein, G. E.( 2007) Didáctica y orientaciones prácticas. ¿ Una obstinación o un desafío? En 2as. Jornadas de la Red de Cátedras de Didáctica General“ La Didáctica y las orientaciones prácticas”. Universidad Nacional de San Martín( UNSAM), San Martín, Pcia. de Bs. As.
Fijalkow, J.( 2000). Sur la lecture. Perspectives sociocognitives dans le champ de la lecture. Issy-les-Moulineaux, ESF Editeur.
Klett, E., Lucas, M. y Vidal, M.( 2007). Lectocomprensión y contexto de las pruebas para investigación. En Klett, E.( dir.) Recorridos en didáctica de las lenguas extranjeras. Buenos Aires, Araucaria. Litwin, E.( 2008). El oficio de enseñar, condiciones y contextos. Buenos Aires, Paidós. Schön, D.( 1992). La formación de profesores reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid, Paidós. Souto, M.( 1999). El análisis didáctico multirreferenciado. Una propuesta. En Didáctica II N ° 1.
Encuadre metodológico. Facultad de Filosofía y Letras. UBA, pp. 55-68. Vasilachis de Gialdino, I( coord.)( 2006). Estrategias de investigación cualitativa.
Barcelona, Gedisa. Vygotsky, L( 1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Grupo
Editor Grijalbo.
989