Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 220

ciones como también el hilo conductor de la clase. En esta oportunidad, nos centrare- mos en las intervenciones didácticas, a partir del análisis de las respuestas de las docen- tes participantes a las entrevistas semi dirigidas. D escripción de los datos Para comenzar con la descripción, consideraremos la secuencia didáctica. Cabe resaltar que la misma hace referencia al conjunto de actividades educativas que, encade- nadas, permiten abordar de distintas maneras un objeto de estudio. Todas las actividades deben compartir un hilo conductor que posibilite a los estudiantes desarrollar su apren- dizaje de forma articulada y coherente. En tal sentido, Bixio sostiene que « Las secuencias didácticas pueden pensarse tomando como eje los contenidos, las actividades o los objetivos, pero, cualquiera sea el caso, siempre han de estar imbricados estos elementos de modo tal que se sostengan unos sobre otros, y sean coherentes con las reales necesidades de los procesos de enseñanza apren- dizaje. » (Bixio, 1999: 86). Se realizaron entrevistas a cinco docentes, de las cuales sólo tres hacen referencia a la secuencia didáctica. Dos de ellas mencionan que la misma respeta los momentos de abordaje de la lectura, es decir pre, durante y pos lectura. Una de estas mismas docentes y la otra entrevistada coinciden en que la secuencia siempre se inicia retomando lo tra- bajado en la clase anterior. Sin embargo, estos últimos casos difieren en que luego de la etapa inicial, una de ellas, en general, trabaja de manera variada: en ocasiones inicia con un desarrollo teórico y en otras, con la resolución de la guía. Por el contrario, la otra docente despliega una secuencia estructurada por las consignas (ya sea respondiendo a lo planteado en la guía, o a otras instrucciones diseñadas por ella), hace un recorrido que va desde una lectura global a una lectura intensiva. Otro de los aspectos analizados se relaciona con las estrategias didácticas que los docentes emplean de acuerdo con sus prácticas habituales de enseñanza. Bixio (1999) define como estrategias didácticas a todas las acciones que lleva a cabo el docente con una clara intención pedagógica. Dichas estrategias incluyen rasgos tales como el estilo de aprendizaje; la estructura comunicativa (relacionada directamente con el modo de participación de los estudiantes); la forma en la que se presentan los contenidos de aprendizaje, los objetivos, la relación entre los materiales y las actividades propuestas, entre otros. En este sentido, se observa una gran heterogeneidad en las respuestas de las entre- vistadas. Es necesario destacar que dos de las participantes se explayaron en su exposi- 985