Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 219

tadas, la secuencia de enseñanza planteada y la utilización de las guías de lectura en ese contexto. Es preciso señalar que estas conclusiones serán, en futuros desarrollos, ar- ticuladas con aquellas surgidas del análisis de los demás componentes del corpus - guías y registros – en función del objetivo general de la investigación: describir para com- prender el rol ejercido por las guías de lectura en la definición de las intervenciones di- dácticas de LC en LE. Palabras clave: comprensión lectora en lengua extranjera, intervención di- dáctica, guías de lectura, entrevistas semi-dirigidas. Introducción Este trabajo se desprende de un proyecto de investigación denominado las inter- venciones didácticas en la enseñanza de la lectocomprensión (LC) en lenguas extranje- ras (LE): el rol desempeñado por las guías de lectura, cuyo objetivo general es descri- bir para comprender el rol ejercido por las guías de lectura en la definición de las in- tervenciones didácticas de LC en LE. Esta investigación se enmarca en los aportes del Interaccionismo Social de Vigo- tsky (Vigotsky, 1988), la Semiología de Bajtín (Bajtín, 1982), la didáctica contextual (Fijalkow, 2000, Dorronzoro, 2005), y la didáctica del nivel superior (Litwin, 1996, Edelstein, 2002, Souto, 1999, Schon, 1992). En lo concerniente al aspecto metodológico, se elaboró un diseño de investigación flexible (Vasilachis, 2006) que permitió realizar reformulaciones en nuestra propuesta. La metodología de investigación consistió en un estudio descriptivo de tipo cualitativo, para el cual se emplearon como técnicas de recolección de datos el registro de clases efectuado por las docentes a cargo de las comisiones que conforman la muestra, entre- vistas semi dirigidas a las mismas profesionales, y el análisis de las guías de lectura trabajadas en las clases registradas. Los criterios que se consideraron para el estudio de dichas entrevistas fueron: la participación de las docentes en la elaboración o reelaboración de las guías; las carac- terísticas de las mismas en cuanto a la lengua en la que están formuladas, su estructura, la progresión que guardan las consignas y el contenido privilegiado en los dispositivos; la planificación de la clase y la relación entre planificación y clase; y las intervencio- nes didácticas, aspecto en el que se contemplan la secuencia y las estrategias didácticas, la dinámica de trabajo en clase, la presentación de las guías y sus eventuales modifica- 984