Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 218

Las intervenciones didácticas en lectocomprensión: análisis de entrevistas a docentes. Falchi, Analía Rosenfeld, Diana Sánchez, Rosa [email protected] [email protected] [email protected] Universidad Nacional de Luján (UNLu) Luján, Argentina Resumen Esta comunicación tiene como objetivo exponer algunas conclusiones prelimina- res extraídas en el marco de la investigación titulada “Las intervenciones didácticas en la enseñanza de la lectocomprensión (LC) en lenguas extranjeras (LE): el rol desempe- ñado por las guías de lectura”. La misma se sustenta en los principios del Interaccionis- mo Social de Vigotsky (Vigotsky, 1988), y la Semiología de Bajtín (Bajtín, 1982), e in- corpora las contribuciones de la didáctica contextual (Fijalkow, 2000, Dorronzoro, 2005), y de la didáctica del nivel superior (Litwin, 1996, Edelstein, 2002, Souto, 2000, Schon, 1992). En lo que concierne a la metodología elegida para esta investigación, se ha selec- cionado una muestra constituida por comisiones de Francés, Inglés y Portugués I que se dictan en las carreras humanísticas de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), y se definieron como técnicas de recolección de datos el autorregistro de clases realizado por las docentes a cargo de las comisiones que conforman la muestra, entrevistas semi dirigidas efectuadas a esas colegas, y el análisis de las guías de lectura utilizadas en las clases registradas. En esta oportunidad, daremos cuenta de algunas conclusiones, aún provisorias, surgidas del análisis de uno de los aspectos relevados en las entrevistas semi dirigidas, concretamente, aquel relacionado con la caracterización que realizan las docentes de sus propias intervenciones didácticas cuando enseñan a leer en LE. Así, a través del es- tudio de las palabras de las participantes con la metodología del análisis de contenidos, indagaremos en las particularidades que revisten, desde la perspectiva de las entrevis- 983