Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 208

un alto número de errores de tipo morfológico relacionados con categorías de pa- labras. Los resultados arrojados por los análisis de los abstracts y de las verba- lizaciones de los sujetos, así como los estudios teóricos mencionados anteriormen- te sugie ren la necesidad de incluir en el nivel superior la enseñanza explícita de un número amplio de términos generales y académicos, además de vocabulario de tipo técnico, así como también de palabras en colocaciones, en particular de tipo académico. Teniendo en cuenta estas observaciones se diseñaron e implementaron actividades para la enseñanza explícita del léxico general y académico de ocurren- cia frecuente en corpus, tanto en forma de piezas aisladas, como en combinacio- nes, sobre todo de tipo académicas. Se hizo hincapié, además en la enseñanza ex- plícita de aquellos aspectos del léxico que hayan presentado dificultades para los sujetos, puestas de manifiesto en las verbalizaciones analizadas. El enfoque de los cuatro “hilos conductores” (“Four strands”) Nation (2008) sostiene que el entorno tradicional de aprendizaje de una LE se caracteriza por una distribución desigual de las actividades que explotan las cuatro ma- cro habilidades (escucha, producción oral, lectura y escritura), ya que habitualmente se centra la mayor parte del tiempo de clase en ejercicios reproductivos centrados en la precisión, restándole tiempo a actividades que explotan la habilidad oral, por ejemplo. Ante esta situación de desequilibrio, el autor propone un marco pedagógico para el dise- ño de cursos de enseñanza de la lengua basado en cuatro “hilos conductores” 308 (four strands), que busca alcanzar un equilibrio apropiado de oportunidades de aprendizaje en cursos de LE. Nation (2008) denomina estos cuatro “hilos conductores” o áreas de aprendizaje comprensión focalizada en el significado (meaning-focused input), pro- ducción focalizada en el significado (meaning-focused output), aprendizaje centrado en la lengua (language-focused learning) y desarrollo de la fluidez (fluency develop- ment 309 ). Esta propuesta de distribución constituye una herramienta interesante a los fi- nes de diseñar secuencias de instrucción y ejercicios didácticas para alcanzar los objeti- vos propuestos en un curso de LE. Contribuye, además, a lograr una distribución más balanceada y equitativa de las actividades de aprendizaje, ya que el autor sostiene que se 308  309  La traducción es nuestra. La traducción es nuestra. 973