Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 205
La enseñanza explícita del vocabulario
El estatus de la enseñanza formal del vocabulario siempre ha estado influen-
ciado por las tendencias en las investigaciones linguísticas y psicolinguísticas. Varios
enfoques de la enseñanza han favorecido un aprendizaje incidental e implícito de la len-
gua, en el cual el énfasis estaba puesto en la inferencia de significados a partir del con-
texto así como en el uso de diccionarios monolingues. No obstante, se ha demostrado
que la inferencia a partir del contexto no es tarea fácil, debido al hecho de que para que
la actividad inferencial sea exitosa, se debe poseer un nivel relativamente alto de cono-
cimiento de la lengua (Sökmen, 1997). Además, puede suceder que, aún cuando se po-
sea ese conocimiento necesario, se produzcan inferencias erroneas. Por lo tanto, varios
especialistas coinciden en la necesidad de controlar la adquisición del vocabulario a tra-
vés de la enseñanza explícita del mismo, lo cual aseguraría que el desarrollo del léxico
siga un camino lógico y sistemático, evitando la acumulación descontrolada de ítems lé-
xicos.
Ahora bien, los resultados de las investigaciones actuales acerca de la ense-
ñanza del vocabulario dan cuenta de la importancia no sólo de la enseñanza explícita
sino también implícita con el fin de que tanto la enseñanza como el aprendizaje del mis-
mo sean exitosas (Nation, 2001; Schmitt, 2008). Como resultado de estos estudios, los
investigadores concluyen que un programa de enseñanza de vocabulario bien equilibra-
do necesita un balance entre la enseñanza explícita del vocabulario y actividades que
provean contextos apropiados para que tenga lugar el aprendizaje incidental.
Laufer (2005) sostiene que existen varias razones para creer que el vo-
cabulario requiere de un enfoque que incorpore la atención explícita al aprendizaje
de los ítems léxicos en sí mismos. En primer lugar, la autora sostiene que existen
aprendientes que, si bien entienden el mensaje global, por lo general no focalizan
la atención en el significado preciso de los ítems individuales. Por otra parte, las
inferencias a partir del contexto son a menudo poco confiables, en particular si el
aprendiente no conoce el 98% de las palabras en el discurso. Además, según la au-
tora, las palabras que pueden ser inferidas con facilidad, no generan suficiente “in-
volucramiento” (“engagement”) 303 para que sean aprendidas y recordadas; y final-
mente, el aprendiente debe reencontrarse en reiteradas oportunidades con la pala-
bra relativamente rápido a fines de no olvidarla (Laufer, 2005).
303
La traducción es nuestra
970