Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 203

presente trabajo es parte. Finalmente, se describirá la propuesta de Nation( 2008) de enseñanza del léxico basada en 4 ejes fundamentales y se mostrarán algunas de las actividades implementadas en un curso de Inglés con Propósitos Académicos para la Licenciatura en Turismo, UNCo siguiendo los lineamientos propuestos por el autor.
Tipos de vocabulario
Con el fin de diseñar el material didáctico para la enseñanza explícita del léxico se tomó como punto de partida la clasificación del vocabulario realizada por Nation( 2001). El autor propone la existencia de 4 niveles de vocabulario:
1. El vocabulario general de alta frecuencia: es el tipo de vocabulario que constituye las 2000 palabras más frecuentes del inglés, útiles independientemente del fin para el cual se use la lengua. Este tipo de vocabulario representa, de acuerdo con el autor, alrededor del 80 % de las palabras en los textos académicos.
2. El vocabulario académico: se trata de un tipo de extensión especializada de las palabras de alta frecuencia. Ha sido denominado“ académico”( Martin, 1976, citado en Nation, 2001),“ sub-técnico”( Cowan, 1974, citado en Nation, 2001), o“ semi-técnico”( Farell, 1990, citado en Nation, 2001) y es común a varios campos académicos.
3. El vocabulario técnico: está constituido por aquellos términos que aparecen frecuentemente en un área especializada pero no en otros campos o áreas.
4. Por último, el vocabulario de baja frecuencia, que es aquel constituido por el resto de las palabras del inglés.
Colocaciones
El interés por el fenómeno conocido como colocación parece surgir a partir del trabajo de Firth( 1968: 181, citado en Durrant & Doherty, 2010) quien nota una“ expectativa mutua” entre palabras. Hoey( 1991: 7, citado en Durrant & Doherty, 2010) formaliza la noción de colocación como“ la relación que un ítem léxico tiene con ítems que aparecen con mayor probabilidad en su contexto( textual)”.
Algunos investigadores plantean que la colocación es un fenómeno psicolingüístico. Sinclair( 1978: 319, citado en Durrant & Doherty, 2010), sugiere
968