Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 202

mahue, en el cual la enseñanza explícita del vocabulario académico tiene un rol prepon- derante. En el presente trabajo se mostrará parte del material diseñado especialmente para dicho curso el cual sirvió de punto de partida para la elaboración de una propuesta di- dáctica para la enseñanza del léxico en el nivel superior ajustada a las características del procesamiento del mismo evidenciadas por los sujetos. Palabras clave: LE inglés - recursos léxicos - textos académicos - pro- ducción oral – material didáctico Introducción Varias investigaciones acerca del papel del léxico en la adquisición de se- gundas lenguas (ASL) coinciden en que su rol es clave para el aprendizaje de una segunda lengua (L2). Por un lado, los estudiantes consideran que los errores rela- cionados con el vocabulario son los más graves (Politzer, 1978, citado en Selinker & Gass, 2008). Por otra parte, los estudios indican que estos errores son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker & Gass, 2008). Además, los hablantes nativos consideran que los errores léxicos producen mayo- res interferencias con la comunicación que los gramaticales (Johansson, 1978, Gass, 1988, citados en Selinker & Gass, 2008). En este trabajo se presentará parte del material didáctico diseñado espe- cialmente para la enseñanza explícita del léxico, en particular del léxico académi- co, así como también de colocaciones presentes en textos científico-académicos para el curso Inglés III de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, y responde a los resultados parciales arrojados por el proyecto de investigación “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”. En primer lugar, se hará una revisión de los estudios teóricos tomados en cuenta tanto para el proyecto de investigación como para el presente trabajo, ha- ciendo una breve referencia a los niveles de vocabulario propuestos por Nation (2001) y a los estudios sobre colocaciones (Hoey, 1991; 2005; Ellis, 2001). Tam- bién se describirán brevemente las dimensiones involucradas en el conocimiento del léxico (Qian, 2002) y la necesidad de su enseñanza explícita (Nation, 2001). Asimismo se hará una breve referencia al proyecto de investigación del cual el 967