Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 200
Acuña, T. y Herczeg, C. (2016). L’enseignement-apprentissage de l’anglais et du français
langues étrangères à l’université: inégalités langagières dans un contexte culturel
massivement monolingüe. Processus d’apprentissage et contextes linguistiques et
culturels, sous la direction de Afsata Paré/Kaboré, François Sawadogo, Denis Legros.
París, L`Hartmattan.
Acuña, T. y Herczeg, C. (2012) Proyecto de Investigación Discurso en el ámbito académico:
comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y
portugués (Proyecto 04/J018). Neuquén, Universidad Nacional del Comahue.
Arce, M., Cassan, V. y Acuña, T. (2015). El discurso científico-académico en la conferencia,
idioma portugués. Análisis de las secciones y movimientos y sus variaciones. Cuartas
Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las
literaturas; compilado por Dora Riestra, María Victoria Goicoechea Gaona y Stella Maris
Tapia. - 1a ed . - Viedma, Universidad Nacional de Río Negro; Bariloche, Grupo de
estudios en Interaccionismo Sociodiscursivo en Educación-GEISE. Libro E-book.
Diccionario de términos clave de ELE. Madrid: SGEL. Disponible en línea en
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm [Consulta: 08 de
octubre 2016]
Instituto Cervantes (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje,
enseñanza, evaluación. Madrid: MECD-Anaya.
[http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/].
Cesteros, S. (2005). El papel de la reflexión metalingüística en la adquisición de la gramática
de E/LE. Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda
lengua, deseo y realidad. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla 22-25
de septiembre de 2004 / coord. por María Auxiliadora Castillo Carballo, 2005, ISBN 84-
472-0882-6, pp. 638-645.
Levelt, W. (1989). Speaking: from Intention to Articulation. Cambridge, MA, MIT Press.
Levelt, W., Roelofs, A. y Meyer, A. (1999). A Theory of lexical access in speech production en
Behavioral and Brain Sciences. Nº 22, pp. 1-75. Cambridge University Press.
Noyau, C. (2001). Typologie et dynamiques des langues: les études acquisitionnelles sur les
processus de morphologisation temporelle. LINX 45, pp. 177-186.
Noyau, C. y Deulofeu, J. (1986), L'étude de l'acquisition spontanée d'une langue étrangère:
méthodes de recherche/méthodes en linguistique/apports. Langue française 71, pp. 3-16.
Schneuwly, B. y Dolz, J. (2004) Gêneros orais e escritos na escola. (Roxane Rojo y Glaís Sales
Cordeiro, trad.). Campinas SP, Mercado de Letras.
Wood, D. (2010). Formulaic Language and Second Language Speech Fluency: Background,
Evidence and classroom application. London, Continuum International Publishing
Group.
965