transcurrido y cuánto resta), 5. Modificación del ambiente( cambiar el entorno físico: ruido, luz, etc.), 6. Creación u orden de objetivos e ideas(( re) formular y / o jerarquizar los objetivos e ideas con respecto al texto y a las acciones para redactarlo), 7. Automotivación( ofrecer a uno mismo incentivos para completar la tarea), 8. Tipeo del texto( ingresar caracteres nuevos en el texto), 9. Lectura del texto( leer o releer el texto que se produce), 10. Modificación del texto( alterar el texto ya escrito), 11. Actividad sin relación( realizar acciones no ligadas a la escritura).
Los datos obtenidos nos permitieron analizar el proceso de escritura, fundamentalmente a partir de la indagación de las características de los gráficos trazados por el instrumento informático GREDAPEC.
La calidad de las reseñas fue evaluada de manera holística, por jueces expertos, atendiendo a diversos aspectos discursivos: adecuación, contenido y organización, párrafos, oraciones, coherencia y cohesión y normativa y presentación( entre otros, véase Cassany, Luna y Sánz, 1994; Bañales, 2010). Para la evaluación se construyó una grilla de corrección con una escala Likert que osciló entre 1( mínima calidad) y 5 puntos( máxima calidad). La calificación de cada texto se obtuvo del promedio de las puntuaciones asignadas por los jueces.
Resultados
Para evaluar la fiabilidad de las respuestas sobre las actividades de escritura informadas por los estudiantes, se realizó un breve ejercicio de indentificación de las mismas. Los participantes identificaron correctamente el 69,31 %( Media = 14,56; SD = 4,53) de 21 ejemplos de actividades de escritura, lo cual equivale un acuerdo kappa de Cohen k = 0,684, p� 0,000, que se interpreta como un acuerdo considerable( Landis y Koch, 1977). Este resultado permite confiar en gran medida en los datos aportados por los alumnos sobre las actividades de escritura realizadas durante el proceso de composición de la reseña. Ello es relevante para el logro de una descripción adecuada y fiable de los procesos de escritura seguidos por los alumnos.
Los valores o umbrales de pausa( threshold) se obtuvieron a partir de un ejercicio de copia de un breve texto en la computadora, cuyo proceso se registró mediante GREDAPEC. Posteriormente, se calculó el tiempo de pausa que medió entre
785