Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 19
evaluación y la conclusión. Alzari, D’Alessandro y Radiminski (2014) diferencian entre
la reseña académica experta y la reseña académica de formación. La reseña de
formación posee una estructura que se compone de cuatro partes: introducción,
descripción, evaluación y (no)recomendación.
Metodología
La investigación realizada parte del supuesto de que la imitación de la
distribución temporal de los procesos de escritura de escritores experimentados
contribuye a mejorar la calidad de las reseñas producidas por estudiantes universitarios
en español L1. El estudio, cuasiexperimental y de índole cualitativa y cuantitativa,
constó de pretest y postest, con un breve tratamiento basado en el conocimiento y
reconocimiento de los procesos de escritura y el modo como los escritores
experimentados organizan los procesos para escribir buenos textos.
Los participantes de la investigación fueron nueve estudiantes de segundo año de
Traductorado de Inglés de la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras de la Universidad
del Aconcagua.
Para recopilar los datos de las actividades de escritura realizadas por el
estudiante durante la producción de su texto se emplearon las técnicas keystroke logging
y writing log, integradas en un software denominado GREDAPEC (Aguirre, 2014).
La primera técnica mencionada, keystroke logging, permitió obtener datos del
proceso de escritura a partir del registro temporal de las teclas presionadas en el teclado
y de los botones del mouse durante la escritura del texto. La segunda técnica, writing
log, consistió en que los estudiantes indicaran la actividad que realizaban mientras
escribían la reseña. Ello se realizó cada 60 segundos a partir de un estímulo auditivo. En
forma simultánea con el estímulo, se desplegó en la pantalla del procesador de textos el
listado de actividades de escritura posibles para que el estudiante seleccionara la que
estaba realizando. Las opciones fueron las siguientes:
1. Lectura de la consigna (leer o releer las instrucciones o la consigna de escritura),
2. Lectura de la fuente de información (leer o releer el texto del cual extrae la
información),
3. Busca de ayuda (consultar otras fuentes y/o personas para resolver algún problema),
4. Control del tiempo (mirar el reloj o el cronómetro para verificar cuánto tiempo ha
784