2014). En nuestro caso, las reseñas fueron redactadas por alumnos de segundo año del Traductorado Público de Inglés( Escuela Superior de Lenguas Extranjeras, Universidad del Aconcagua). El propósito que perseguimos fue caracterizar el proceso de producción escrita y los cambios verificados luego de un breve tratamiento basado en la imitación de las actividades de escritura realizadas por expertos.
En primer lugar, haremos una breve referencia a las teorías que orientaron la investigación; luego, presentaremos la metodología empleada en nuestro estudio y los principales resultados obtenidos. Finalmente, realizaremos conclusiones y propondremos algunos lineamientos para el abordaje de la escritura académica en las aulas universitarias.
Marco teórico
La investigación se encuadra en los estudios psicolingüísticos sobre el proceso de escritura y en investigaciones sobre el género reseña académica.
En lo relativo a los procesos de escritura, nos basamos en investigaciones sobre la distribución temporal de los mismos y su relación con la calidad textual( Álvarez y García, 2015; Beauvais, Olive y Passerault, 2011; Breetvelt et al., 1994; Rijlaarsdam y van den Bergh, 2006; van den Bergh y Rijlaarsdam, 1996; van Weijen, 2009). Las investigaciones sobre la distribución temporal de los procesos de escritura parten del supuesto de que la distribución temporal de los mismos constituye un fuerte predictor de la calidad textual: " el momento en el cual una actividad ocurre, y no su frecuencia de ocurrencia, está ligada a la calidad del texto producido "( van Weijen, 2009: 8. Trad. nuestra). Investigaciones realizadas en Holanda, distinguen 11 actividades cognitivas relacionadas con la escritura( Breetvelt et al., 1994; van den Bergh y Rijlaarsdam, 1996; Rijlaarsdam y van den Bergh, 2006; van Weijen, 2009). Para este trabajo, realizamos una adaptación de estas actividades de escritura, según describiremos en la sección de Metodología.
En lo relativo a los estudios sobre la reseña académica, hemos considerado diversas investigaciones realizadas en nuestro país( Alzari, D’ Alessandro y Radiminski, 2014; Castro, 2005; Navarro y Abramovich, 2012). Castro( 2005) determina la estructura genérica de una reseña y la formulación de la información de los distintos apartados de los que se compone el género. Navarro y Abramovich( 2012) distinguen en el género una estructura conformada por la contextualización, la descripción y
783