Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 185
renciales para ambos idiomas, considerando las similitudes y las diferencias translin-
güísticas e interculturales. Mediante el análisis de la microestructura se elaboraron es-
quemas para las presentaciones orales que formaron parte de la metodología aplicada,
denominados «Armazones lingüístico-conceptuales». Los datos obtenidos y los análisis
fueron presentados y publicados en las Cuartas Jornadas Internacionales de Investiga-
ción y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas (Arce, Cassan y Acuña,
2015).
En ese contexto, a partir de los análisis y del trabajo con bibliografía específica, se
diseñó una propuesta didáctica que fue puesta en práctica durante el año 2014 con pos-
teriores modificaciones en 2015.
Durante el año 2014 se trabajó con un grupo de veintinueve estudiantes de la Uni-
versidad Nacional del Comahue, pertenecientes a diferentes carreras de la Facultad de
Lenguas y de la Facultad de Ciencias Sociales (Profesorado y Traductorado de Inglés,
Abogacía, Licenciatura en Servicio Social y Licenciatura en Sociología), que cursaron
la materia portugués como requisito obligatorio y/o materia optativa. La mayoría de es-
tos alumnos no tenían ningún conocimiento del idioma al comienzo del ciclo lectivo. Se
dictaron 96 horas de clase divididas en 2 cuatrimestres de 48 horas cada uno. La carga
horaria semanal fue de 2 clases de 2 horas cada una. En el primer cuatrimestre se trabajó
el lenguaje coloquial y lectura bibliográfica con material seleccionado por la cátedra.
Durante el segundo cuatrimestre se aplicó la metodología para la adquisición del discur-
so oral académico con material didáctico preparado especialmente, como veremos a
continuación, con vistas a lograr la adquisición del discurso de exposición oral (DEO) a
partir del género oral conferencia y otros géneros textuales o discursivos. Las produc-
ciones orales de los estudiantes fueron trabajadas a partir del material didáctico, previa-
mente en forma escrita y luego preparadas individualmente para su exposición, como
trabajos prácticos obligatorios de la materia.
Todas las exposiciones orales se grabaron y forman parte del corpus de investiga-
ción (Adquisición de LE), que servirá de base para la elaboración del manual definitivo.
Se recurrió a la plataforma PEDCO (Plataforma de Educación a Distancia de la Univer-
sidad Nacional del Comahue) para gestionar y resguardar los trabajos prácticos.
Del conjunto de grabaciones realizadas se seleccionaron las producciones de tres
alumnos para la confección del análisis cualitativo transversal y longitudinal de la pro-
ducción lingüístico discursiva en vistas al estudio de la adquisición de la LE.
950