Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 182

cualitativo longitudinal-transversal. Los resultados de los análisis van a permitir introducir ajustes a los modelos provisorios y definitivos de esta metodología para su uso didáctico. Mostraremos, en este trabajo, las producciones realizadas durante los años 2014 y 2015 en portugués y los análisis de sus diferentes elementos lingüísticos.
Palabras clave didáctica – conferencia – portugués- investigación
Introducción
El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación“ Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués”( Proyecto 04 / J018) del Departamento de Idiomas con Propósitos Específicos de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue, en el cual se pretende proporcionar un punto de partida para la implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza de estrategias en la exposición oral académica de estas lenguas extranjeras. Dicho proyecto se desarrolló en tres partes: I. Análisis de los géneros y discursos con el objetivo de caracterizar la macro y microestructura existentes en los discursos orales; ejecutados en el año 2013. II. Elaboración e implementación de metodología de enseñanza-aprendizaje del discurso oral científico-académico, a partir de las microestructuras caracterizadas y seleccionadas, realizado durante 2014 y 2015. III. Análisis cualitativo transversal y longitudinal de las producciones orales, llevado adelante en 2015 y 2016.
En lo que atañe al idioma portugués, se decidió“ trabajar con la conferencia, género del discurso académico oral, que es la manifestación de un texto previamente escrito para su posterior presentación o lectura, en el que el conferencista domina ampliamente el tema y cuyo discurso dependerá de cada circunstancia o contexto”( Arce, Cassan y Acuña, 2015: 276).
Este género fue elegido teniendo en cuenta la especificidad de las carreras cursadas por los estudiantes que componen el grupo experimental de esta investigación, es decir, Profesorado y Traductorado de Inglés, Abogacía, Licenciatura en Servicio Social y Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional del Comahue. El nivel común de referencia que se intentó alcanzar al finalizar el cursado equivale al nivel A2, según el Marco Común Europeo.“ Es en este nivel donde se encuentra la mayoría de los descriptores que exponen las funciones sociales, como, por ejemplo: sabe utilizar las formas habituales de saludar y de dirigirse a los demás amablemente;[...]; sabe cómo hacer
947