prácticas áulicas tuvieron algún efecto en la adquisición de uno y otro tipo de discurso. En principio, por ejemplo, nos aventuramos a decir que la práctica de la corrección fonética en actividades propias del discurso“ cotidiano” puede tener un efecto favorable en el discurso académico. A su vez, en el discurso académico puede aportar elementos léxicos al discurso cotidiano.
Esta metodología de enseñanza-aprendizaje, claramente encaminada hacia la adquisición del discurso académico oral, requiere ser enriquecida con un estudio más preciso y acabado de su aspecto central, es decir, el léxico académico transdisciplinar, por ejemplo qué expresiones son más frecuentes en cada disciplina.
Bibliografía
Acuña T., 2012, Vers une compétence en expression orale « académique », Synergies Argentine n º 1 Revue du GERFLINT, ISSN 2260-1651. págs 93-98.
Acuña T., 2013, Una competencia en francés con objetivos universitarios: el oral académico, en Actas de las XIV JELENS y I CELENS, Santa Rosa La Pampa, UNLPampa, 23 al 25 octubre 2013, soporte multimedia. ISBN 978-950-863-196- 1
Acuña T. y Torres B., 2013, El discurso expositivo académico como competencia oral en francés lengua extranjera: el rol del léxico transdisciplinar, en Libro de las Terceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y literaturas, D. Riestra et al.( Eds.), Bariloche, Ediciones GEISE, E- Book, págs. 1344-1363, ISBN 978-987-29695-0-9.
Acuña T; Lestani S( 2014). El discurso científico académico oral: la conferencia en idioma francés. Análisis macro-estructural. In actas 4tas. Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didácticas de las lenguas y las literaturas. Bariloche, 2014. ISBN 978- 987- 3667- 20- 6.
Cassany, D.( 2008). Metodología para trabajar con géneros discursivos. Universitat Pompeu Fabra. http:// hdl. handle. net / 10230 / 21506.
Cortés de los Ríos, M. E; Cruz Martínez, M. S.( 2000, 2001). El análisis del Género del Artículo de Investigación. Revista de Lenguas para Fines Específicos N ° 7 y 8( 2000, 2001). Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2006.
Drouin, P.( 2007). Identification automatique du lexique scientifique transdiciplinaire. In Revue Française de Linguistique Appliqué. Lexique et écrits scientifique. Vol. XII-2- Décembre 2007. Dudley-Evans, T., 2000. Genre analysis: a key to a theory of ESP? IBÉRICA 2, 3-11. Edmonds, A.( 2013). Une approche psycholinguistique des phénomènes phraséologiques: le cas des expressions conventionnelles. In Langages N ° 189- 2013 / 1. Présentation: vers une extension du domaine de la phraséologie.
Harvey S., Loiselle J., 2009, Proposition de recherche d’ un modèle de recherchedéveloppement, Recherches qualitatives, approches inductives II, Vol 28( 2), 95- 117.
Poudat, C.( 2006). Etude contrastive de l ´ article scientifique de revue linguistique dans
944