Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 164

Grande: pue- den elegir tres de los seis te- mas propues- tos para de- sarrollar Definir, ejemplificar, explicar fundamen- tada- mente, relacionar Individual, eva- luación cuanti- tativa Lingüísticas: sintaxis incompleta, 289 imprecisión léxica, 290 referen- cias nominales y pronominales confusas, 291 Textuales: desarrollo incompleto y pobre Discusivas: tautologías, 292 tratar características como imperati- vos, 293 no pertinencia 294 De conocimientos y procedimien- tos específicos: imprecisión con- ceptual, 295 confusiones conceptua- les y simplificaciones, 296 confusión de disciplina con procedimien- tos, 297 confusión de objeto con dis- ciplina, 298 confusión de corrientes teóricas, 299 P. 2- Evaluación for- mativa: detectar si hubo progreso en la capacidad de explicar, re- lacionar y funda- mentar No se especifi- caron las consig- nas pero se ex- plicitaron previa- mente los crite- rios de evalua- ción: pertinencia respecto de la consigna, cohe- rencia, legibili- dad, claridad conceptual y de redacción, uso de la bibliografía (¿el lenguaje como facultad?) 288 “En cabeza las partículas que la componen son /k/ /a/ /b/ /e/ /s/ /a/.” (partícula por fonema) “Los [significados] simples, son aquellos de fácil percepción o que se refieren (duro, blando, frío, caliente).” (¿a qué?) 289 290 “Los significados complejos son palabras para definir hechos o situaciones abstractos que no se encuentran designados en la lengua” (unida a la imprecisión conceptual) 291 “El análisis componencial sirve para analizar tanto los presentes [¿?], como los que podrían formar parte de él,[¿?] como así también para evaluar el alcance y expansión del mismo [¿?].” 292 “La teoría referencialista afirma que la voz duplica el mundo, en tanto que esta es idéntica a las imágenes mentales que tenemos del mundo y estas a su vez son idénticas a las cosas.” (d ebido al mal empleo de los conectores) 293 “Coseriu subraya que la lengua funcional e aquella de debe describirse y/o estudiarse, ya que es sinstrática, sintópica y sinfásica”. 294 “El fonema es la huella psíquica por ejemplo el fonema para realizar el sonido de la letra ‘n’ [¿?] es /n/.” 295 “En cuanto a los significados complejos son aquellas palabras con 2 o más significados designados por la experiencia de una comunidad por necesidad” (confunde con polisemia) - “Las metáforas conceptuales son cognitivas y generalmente nos permiten entender conceptos abstractos en términos de conceptos más tangibles [¿?] y concretos.” 296 “La distinción entre lengua histórica y lengua funcional se asemejan al recorte teórico que realiza Saussure para su estudio entre lengua y habla.” - (la lengua funcional es una lengua abstracta, no habla) “A los alófonos los podemos encontrar en la fonética, que es la transcripción gráfica de los sonidos del habla.” 297 298 “(…) la lengua histórica es aquella que mantiene la perspectiva diacrónica durante su descripción.” (unido al error conceptual) 929