Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 161

Discursivas: no pertinencia Grande, porque deben fundamen- tar la V o F de afir- maciones pro- puestas sobre el pensamiento de Saussure Reconocer, expli- car, fundamentar Lingüísticas: imprecisión léxica 267 , ortografía, puntuación incorrecta o escasa, sintaxis (falta de verbo o de algún complemento neces- ario), 268 repetición de palabras, 269 coloquialismos, 270 entrecomillado de palabras (que no son del autor) De a pares, evaluación cuantitati- va Textuales: no introducción de las respuestas, implícitos, 271 oraciones que forman un párrafo, general- mente extenso Discursivas: no pertinencia, 272 tra- tar características como imperati- vos, 273 tautologías, 274 relaciones causales, consecutivas y adversa- tivas incorrectas 275 (perspectivas de estudio del len- guaje, interdisci- pli- nas) N° 5- Se especi- fican los criterios de corrección: pertinencia, clari- dad, ortografía. Problemas con el instrumento: En el tema 2 la V de la afirmación 2 implica la false- dad de la afirma- ción 3. 276 Lo mis- mo sucede con las afirmaciones 6 y 7. 277 (respecto al carácter lineal). “El signo está delimitado por el tiempo”- “la lengua es concreta, material” [¿?]- “La distinción saussureana vislumbra [¿in tuye?] al lenguaje constituido por la lengua y el habla”. El subrayado es nuestro. 268 “En un sistema de signos, estos funcionan ocupando un lugar que no [¿ocupan?]los otros.”. 269 “Los valores de los que se valen los signos (…)”- “Al señalar esto, es pertinente se- ñalar (…)” 270 A la justificación de la afirmación Los signos se limitan recíprocamente: “Verdadero porque los signos pueden tener miles de usos, pero al asociarlos con otros disminuye el paradig- ma [¿?] y se determina en una idea fija (…)”-“[El valor] en su aspecto material está ligado a la escritura, más que eso, al significante, pues no importa si los fonemas cambian su materialidad, el significante permanecerá lo mismo”. 271 “Inmutabilidad: porque el signo está establecido en el lenguaje, no puede ser modifica- do por una sola persona” (hay información faltante, por lo cual se equivoca la relación causal). – “[la evolución de los signos]le presenta las bases con las cuales realizará sus observaciones para establecer signos que forman sus sistema de lengua”. 272 Para justificar como V la afirmación La lengua es forma y no sustancia, la respuesta no relevante: “La lengua es concreta, material y es común a un grupo de personas pertenecientes a una misma comunidad”- Para la afirmación En lingüística, es el punto de vista el que crea el objeto, la respuesta: es V porque “bajo la creencia de que la realidad no es esencial y pre-clasifi - cada, en lingüística se considera que la lengua no tiene una función de nomenclatura, rotuladora de un mundo ya preparado para eso (…)” 273 “El punto de vista es el que crea el objeto de estudio, ya que lo delimita y le brinda las características que serán necesarias para abordarlos”. 274 “Saussure opta por el método sincrónico ya que le permite establecer a la lengua en un estado de tiempo, el cual puede ser un tiempo prolongado en el cual el estado de la lengua se en- cuentra inmutable y por tanto es posible estudiarla en un momento determinado de la historia.” (además no dice para qué) 275 “[la evolución de los signos] le presenta las bases con las cuales realizará sus observa - ciones para establecer signos que forman su sistema de lengua”.- “A partir de considerar que el lenguaje, en tanto conjunto de lengua y habla, formaban un objeto heteróclito y por el cual no podía sino ser tan amplio que podía ser tomado por otras disciplinas científicas, es que se esta - 267 926