Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 159

lo enunciativo están en función de ella. Incluimos la observación de requerimientos académicos vinculados con la forma de construir conocimiento disciplinar y de utilización de procedimientos específicos, aunque estimamos que es incipiente en los sujetos que están iniciando su familiarización con el área lingüística. Hemos ido planteando este encuadre a los alumnos, así como les hemos mostrado lo típico de cada género( especificidades poco notorias en el trabajo con los alumnos de primer año) y con posterioridad a la realización, analizamos las variantes. Asimismo, hemos especificado las operaciones cognitivas requeridas para la realización de las tareas, que se traducen en acciones concretas( ejemplifique, compare, etc.).
Hemos analizado la totalidad de las evaluaciones escritas de un grupo clase de 110 alumnos, sin contar las producciones de recursantes. Todos los textos fueron realizados en situación presencial de control de lectura y comprensión de conocimientos. Se consideran seis trabajos prácticos 264 y dos parciales. La principal diferencia entre ellos radica en que para los segundos se les solicita mayor desarrollo y relaciones conceptuales, así como integración bibliográfica. Estas exigencias devienen de convenciones académicas que indican que los parciales deberían dar cuenta del aprendizaje logrado durante el dictado de la materia, en base a los textos obligatorios, a los trabajos prácticos, las discusiones grupales y los apuntes tomados de las clases. Se espera que abarquen todos los contenidos relevantes impartidos. Hubo una breve preparación para los parciales, con asesoramiento en cómo estudiar, en qué consisten las operaciones de pensamiento( también llamadas lingüístico / discursivo-cognitivas toda vez que se materializan mediante el lenguaje) o haciendo algunos ejercicios que las implicaran. Así, por ejemplo,‘ relaciona’ implica arribar a un conocimiento más complejo e incluso nuevo a partir de la comparación de similitudes y diferencias( no solo similitudes) entre posturas, características, objetos, etc.
No hemos suministrado a este curso evaluaciones domiciliarias, que les demandaran una investigación adicional o una mayor complejidad cognitiva, obligaciones justificadas por la disposición de tiempo, de mayor tranquilidad para responder y materiales de estudio. A manera de cuadro, consignamos las principales características:
264
La denominación corresponde a las exigencias curriculares de acreditación, esto es una evaluación más acotada; y no a su carácter teórico o práctico.
924