Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 154
teo de estrategias superadoras en el camino de contribuir a una didáctica de la escritura
en el ámbito de la disciplina.
Palabras clave: géneros académicos- escritura- didáctica de la Lingüística- ti-
pos textuales- lengua estándar
Introducción
En la presente comunicación damos cuenta de relaciones advertidas entre los es-
tudiantes universitarios de la carrera de Letras con la lengua y, en particular, con el dis-
curso académico de temáticas lingüísticas. Las consideraciones que haremos se encua-
dran en una investigación más amplia acerca de alfabetización académica y la escritura
en el ámbito disciplinar de la Lingüística.
Una parte importante de nuestra exposición se centra en la descripción de las ca-
racterísticas lingüístico-textuales y de adecuación a la situación retórica de los escritos
producidos en situación de evaluación por estudiantes de primer año, con escasa expe-
riencia en textos académicos y ninguna con textos del área lingüística. Las dificultades
observadas, entonces, se enfocan en cuestiones generales vinculadas con la alfabetiza-
ción académica y el empleo de la lengua en situaciones formales, en el armado de textos
coherentes y pertinentes respecto de las consignas. Es menester aclarar que si bien para
cada evaluación, hubo un trabajo previo explicándoles, entre otras cuestiones, lo que se
pretendía de ellos respecto de comprensión del tema, alcance del análisis de los concep-
tos y de la relación entre ellos, resulta prematuro evaluar si hubo real aprendizaje en
este sentido. Sí podemos determinar los principales obstáculos lingüísticos, textuales y
discursivos sobre los cuales se puede operar para que paulatinamente vayan adquiriendo
y consolidando competencia en estas dimensiones de uso del lenguaje.
Asimismo, estamos iniciando la confección de otro corpus con escritos de alum-
nos de segundo, tercer y cuarto año que cuentan ya con cierta experiencia en diversos
géneros académicos disciplinares. En ellos podremos atender además del contenido te-
mático específico, a cómo se lo expresa pero desde una posición enunciativa y median-
te ciertos recursos argumentativos -en sentido amplio-, utilizando modos de construir
conocimiento propios de la disciplina. Esto último, nos impone investigar en paralelo
cuáles son los formatos textuales, los moldes genéricos, las modalidades lingüísticas y
enunciativas propios de la Lingüística; de modo tal de poder comparar los desempeños
919