Escribir desde las disciplinas: teoría, reflexión y práctica en Lingüística
Miriam Eugenia Villa
mvillacoordinacion @ yahoo. com. ar Universidad Nacional de Córdoba Córdoba, Argentina
Romina Grana
rominagrana77 @ gmail. com Universidad Nacional de Córdoba Córdoba, Argentina
Resumen
En este trabajo damos a conocer algunas líneas generales y conclusiones parciales de un proyecto de investigación en curso, subsidiado por Secyt, sobre alfabetización académica, específicamente desde los marcos conceptuales y procedimentales de la ciencia lingüística. El interés por este objeto de conocimiento está principalmente motivado por nuestra actividad docente en espacios curriculares que lo tematizan y porque advertimos ausencia de problematización al respecto. Desde el inicio nos planteamos que hay un modo de construir y comunicar el saber lingüístico que debe ser enseñado junto con los contenidos. También conjeturamos que el progresivo dominio de estas habilidades y conocimientos prepara a quien los desarrolla para seguir aprendiendo de un modo más independiente en el marco de la disciplina. No basta con leer comprensivamente y ser críticos, hay que asumir que“ cada disciplina genera nuevas formas de ver el mundo, nuevas formas de pensar sus problemáticas y nuevas formas de actuar en él.”( Ch. Bazerman) 254 De este modo, nos proponemos estudiar las modalidades recurrentes y las más aptas para construir y transmitir saber lingüístico en la aulas universitarias, focalizando en los géneros escritos. Esto supone por un lado, explorar y describir los formatos textuales, los moldes genéricos, las modalidades lingüísticas y enunciativas propios de la Lingüística y, por el otro, diagnosticar el grado de dominio de las convenciones de la lengua escrita en situaciones académicas y en el marco disciplinar por parte de los estudiantes de Letras. Esto implica una necesaria revisión sobre nuestras prácticas docentes y, en base a la reflexión sobre estas experiencias educativas, prevemos el plan-
254
“ El descubrimiento de la escritura académica” en Federico Navarro( 2014). Manual de escritura para carreras de Humanidades, p. 11. Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
918