Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 149
-
tener en cuenta al destinatario, pueden ser los dos grupos o elegir alguno. Re-
cuerden que la primera parte siempre son datos formales para el relevamiento
-
(nombre o anónima, edad, sexo, curso, colegio, etc.).
tener en cuenta que las preguntas (también puede haber multiple choice, comple-
tar con alguna palabra, etc.) deben ser congruentes con la hipótesis del ensayo.
Podría indagarse acerca de escenas de lectura en la familia y en la biografía es-
colar; la biblioteca en la casa, la escuela o públicas; sus intereses, entre otras mu-
chas variables.
En forma previa a la escritura del ensayo, debían presentarse un informe con los
datos procesados. Además poner a los estudiantes en contacto con otros géneros propios
de la investigación académica, la redacción del informe comportaba una primera inter-
pretación de los resultados que serían un insumo y un disparador para el texto final, jun-
to con la lectura de bibliografía (Como una novela (1997) de Daniel Pennac, Miguel Be-
nasayag, “Cómo Pinocho aprendió a leer” de Alberto Manguel.
En cambio, la alumna de la carrera de la Licenciatura eligió analizar “Escenas de
lecturas en textos literarios”. A partir de sus propias lecturas en otra materia que cursaba
en forma paralela, se interesó por comparar estas prácticas sociales en los siglos XIX y
XX en dos obras paradigmáticas de cada período, como son M Bovary de G. Flaubert y
Lolita de V. Nabovov en relación con sus condiciones de producción. Dijo vincular con
Link y su texto Fantasmas en el apartado 1955 cuando habla de “transgresión y ruptura
del humanismo burgués”.
En 2015, cada alumno eligió un tema desde sus propios intereses (esta cuestión
depende de los grupos, pues en los grupos anteriores no se pudo definir un tópico y, en
esta ocasión, cada uno de los integrantes tuvo precisión en su tema desde que empeza-
mos a trabajar con el ensayo.
Luego de la leer la bibliografía sobre ensayo, les solicitamos a los estudiantes que
enunciaran el tema sobre el que querían escribir y que formularan un objetivo y una pla-
nificación general.
Resulta interesante, a los fines de los objetivos del Taller, detenernos en el trabajo
de un alumno que decidió posicionarse como escritor y, sobre la base de la bibliografía
trabajada en los módulos anteriores del espacio curricular, hizo un ensayo acerca de La
corrección como estandarte: en defensa del “derecho” a enmendar nuestra escritura.
914