Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 148
Si el sueño es el cumplimiento de un deseo rechazado, la obra literaria será, tam-
bién, la realización sustitutiva de un deseo inhibido por la censura.
En clase, leían sus producciones y anotaban los comentarios del grupo y nuestras
observaciones, que, en las distintas instancias, involucran desde aspectos gramaticales y
sintácticos, léxicos y retóricos. De acuerdo con estas consideraciones, jerarquizaban las
ideas y seleccionaban aquellos recursos que se ajustaban mejor a sus propósitos. Una
vez que estos borradores alcanzaban una primera versión pasaban otra vez al ruedo de
lecturas para nuevas revisiones hasta alcanzar una versión definitiva. En todos los casos,
se respetaron los tiempos individuales para llegar a una versión aprobada.
También en las cursadas consecutivas el tema del parcial recuperaba esos tanteos
que se habían estado trabajando por espacio de aproximadamente tres semanas, con seis
encuentros de tres horas cada uno, antes de la fecha formal del examen parcial. Se repli-
caban los temas ya perfilados y se agregaba algún otro por si querían trabajarlos en fun-
ción de la experiencia transitada.
Durante 2014, los temas sugeridos a partir de los intereses del grupo fueron:
a) Representaciones de los estudiantes secundarios acerca de la lectura y la escri-
tura
b) Escenas de lecturas en textos literarios
c) Acercamientos y experiencias de infancia acerca de la lectura y la escritura
Si bien se procura que las acciones planteadas se encuentren vinculadas con las
prácticas profesionales de los estudiantes, en esta oportunidad pudimos observar que los
propios alumnos optaron por ejes en los que saberes científicos se relacionaban directa-
mente con el ámbito concreto en el que los graduados desarrollarán su ejercicio profe-
sional ulterior, ya sea como profesores o licenciados. Así, dos alumnas de la carrera del
Profesorado se decidieron por el tema de las representaciones acerca de la lectura y la
escritura en el secundaria. Con el objetivo de que las estudiantes realizaran una expe-
riencia de investigación que las acercara al tema y proveyera resultados empíricos para
reflexionar, les propusimos que diseñaran una encuesta para trabajar con alumnos reales
de dos grupos: 3º de ES (14-15 años) y 5º de Ciclo Orientado (16-17 años) sobre la base
de las siguientes consideraciones:
913