Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 135
(1) Faltas de ortografía y errores de puntuación (Profesor 15).
(2) Problemas básicos referidos a: uso de signos de puntuación, sila-
beo, uso de diéresis, concordancia de género y número, reitera-
ciones, uso de mayúsculas, entre otros (Profesor 3).
(3) […] faltas ortográficas, poca amplitud en el uso del vocabulario
(Profesor 9).
En segundo lugar, en otros casos menos numerosos se hace referencia a cuestiones
que se vinculan directamente con las formas propias del discurso académico:
(4) Observo poca capacidad de expresar lo que ellos quieren decir. Si
bien muchos de ellos tampoco se destacan cuando hablan, les
cuesta mucho escribir lo que reflexionan (Profesor 7).
(5) Desviación de la consigna solicitada (o podría ser una dificultad
de lectura de las consignas) (Profesor 29).
Cabe destacar que uno de los desafíos recurrentes se vincula con la última obser-
vación: la interpretación de las consignas, lo que coincide con la evidencia presentada
por otras investigaciones (Vázquez, 2014; Stagnaro & Chosco, 2013) y señala la necesi-
dad de trabajarlas de manera explícita para facilitar el tránsito de la escuela media al ni-
vel superior.
En tercer lugar, se observan referencias a aspectos relativos a los hábitos neces-
arios para llevar adelante la carrera:
(6) [...] no le dedican tiempo a la comprensión, falta darles tiempo
para que lean los textos con más detenimiento (Profesor 23).
(7) Falta de práctica (desde la redacción hasta la elaboración de argu-
mentos) (Profesor 4).
Finalmente, se mencionan aspectos que se relativos a la construcción de los estu-
diantes como escritores académicos: encontrar su propia voz como autores, tomar deci-
siones y dar con las formas de decir propias del nuevo ámbito (formas de argumentación
y validación, valores y creencias, etcétera):
(8) Dificultad para escribir aquello que realmente quieren decir: mu-
chas veces manifiestan que “querían poner otra cosa”, y efectiva-
900