Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 129

Ingresar en la universidad: propuesta didáctica para desarrollar hábitos de lectura y escritura Daniela Stagnaro Damián Martínez Ludmila Rogel [email protected] [email protected] [email protected] Instituto de Educación y Conocimiento, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Río Grande, Ushuaia Argentina Resumen La democratización del acceso al nivel universitario en conjunto con políticas que su- ponen la educación superior como un derecho han generado que el ingreso, la perma- nencia y el egreso de los estudiantes se constituyan como los principales desafíos que en la actualidad asumen las universidades argentinas. Dado que el campo de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura se ha hecho eco de estas demandas sociopolíticas, a princi- pios de los noventa se dio inicio a un proceso de reconfiguración de la lengua y la litera- tura como disciplina escolar que devino en talleres de lectura y escritura de textos aca- démicos que apuntaron al acompañamiento de los ingresantes universitarios. En este contexto, se implementaron tanto cursos remediales como aquellos que ejercitaban as- pectos discursivos transferibles o aplicables a otras materias. En esta ponencia, presen- tamos una propuesta didáctica desarrollada en el ingreso a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Entendiendo la lectura y la escritura como prácticas sociales histórica- mente situadas, en lugar de focalizar en aspectos normativos y textuales, en esta pro- puesta interdisciplinaria se prioriza la reflexión y el desarrollo de hábitos de lectores y escritores académicos que promueven una acción social contextualizada. Palabras clave: política educativa, ingreso universitario, prácticas letradas, propuesta di- dáctica, interdisciplinariedad 894