Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 128

Investigación Educativa, 57, 355-381, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.
C. Distrito Federal, México. Cassany, D.( 2006) Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Clemente Linuesa, M. y Domínguez Gutiérrez, A. B.( 1999) La enseñanza de la lectura: enfoque psicolingüístico y sociocultural. Madrid: Pirámide. Colomer, T.( 2001):“ La enseñanza de la literatura como construcción del sentido”, Revista Lectura y Vida, Año 22. Genette, G.( 1989 [ 1989 ]) Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid:
Taurus. Goloboff, M.( 2012)“ Esa mujer de Rodolfo Walsh” Suplemento literario Télam 46. Jitrik, N.( 1995) Historia e imaginación literaria. Buenos Aires: Biblos. Pp. 9- 13, 45-51 Kristeva, J.( 1969) Semeotique: Recherches pour une semanalyse. Paris: Editions du Seuil. Lamborghini, L.( 1972)“ Eva Perón en la hoguera”, en Partitas. Buenos Aires: Corregidor. Martínez, T. E.( 2015 [ 1995 ]) Santa Evita. Buenos Aires: Alfaguara. Mendoza Fillola, A.( 1996) El intertexto del lector: un análisis desde la perspectiva de la enseñanza de la Literatura. Signa, Revista de la Asociación Española de Semiótica, N º 5.
-----------------------( 1999) Función de la Literatura Infantil y Juvenil en la formación de la competencia literaria. En Cerrillo Torremocha, P. & García Padrino, J.( coord). Literatura infantil y su didáctica. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 11- 54.
------------------------( 2001) El intertexto lector: el espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector. La Mancha: Universidad de Castilla. Moreno, M.( 2012)“ Evita vive”, en Teoría de la noche. Santiago: Universidad Diego Portales. Onetti, J. C.( 2006)“ Ella” en Cuentos Completos. Buenos Aires: Alfaguara. Perón, E.( 1951)“ Prólogo” en La razón de mi vida. Buenos Aires: Peuser. Sarlo, B.( 2003)“ Los dos cuerpos de Eva” en La pasión y la excepción. Buenos Aires: Siglo
XXI. Walsh, R.( 1965)“ Esa mujer”, en Los oficios terrestres. Buenos Aires: De la Flor.
893