Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 119

El texto literario en la Alfabetización Académica:
Prof. Mariana Roseró mariana _ rosero @ hotmail. com Prof. Melina Kloster melinaklos @ hotmail. com
una propuesta para la formación docente
Instituto Superior de Formación Docente“ Escuela Normal Superior” de Santa Rosa Santa Rosa, La Pampa, Argentina
Resumen
Se entiende por alfabetización académica la adecuada inserción de los estudiantes en las prácticas de lectoescritura de textos propios del nivel superior. Pese a este imperativo, las propuestas en esta área se focalizan, en general, en textos teóricos que explican las características de los discursos propios de las ciencias. El material disponible se centra en estrategias de lecturas, tipos de lectores y modelizaciones de procesos de lectura y escritura. Dichos abordajes esperan aplicar estos conceptos en la práctica con textos concretos de forma descontextualizada, marcando una división entre la teoría y la práctica, al mismo tiempo que se jerarquiza la primera.
El objetivo de esta ponencia es presentar nuestra propuesta para el taller de Alfabetización Académica en la formación docente que intenta superar la disociación antes mencionada. Para ello, plantea la búsqueda de una nueva perspectiva en la que se imbrican las prácticas de comprensión lectora y de escritura con la reflexión teórica. Desde este supuesto, seleccionamos un corpus literario para el desarrollo de las actividades de taller con un eje temático: la configuración de la imagen de Eva Perón.
Proponemos que esta figura es una construcción discursiva en la que se superponen confluyen, y dialogan enunciados provenientes de los ámbitos social y científico: discursos histórico, periodístico, de teoría y crítica literaria. En la práctica áulica se abordan transversalmente nociones de gramática, secuencias prototípicas, tipologías textuales, géneros discursivos, recursos retóricos. Focalizamos en la intertextualidad como principal estrategia para ampliar el universo de sentidos de los estudiantes y su competencia literaria.
En función del futuro desempeño profesional de los estudiantes, consideramos que la formación académica a través de la literatura es una condición que posibilita el
884