Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 114

tes; las dificultades evidenciadas en los test de diagnóstico y las razones para tomar el curso. La valoración del encuentro presencial, el desempeño del tutor y la propuesta de trabajo por parte de los estudiantes se midieron en porcentajes a partir de los siguientes criterios: Positivo 85 al 100% Medianamente positivo Negativo 70 al 84% Menos del 70% Estos resultados permiten afirmar que el encuentro en general resultó altamente positivo (91,2%). El último ítem de la encuesta fue una pregunta con respuesta abierta: “¿Cuáles módulos considera indispensable cursar y cuáles no?”. Entre el 82% y el 90% del estu- diante consideró la totalidad de los módulos como necesarios tal como se evidencia en el siguiente gráfico. CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS I. Ortografía: PNL e Inteligen- cias Múltiples. II. Uso de b y v. III. Uso de c, s y z. IV. Signos ortográficos, puntua- ción, abreviaturas. V. Uso de g, j, ll, y. VI. Grafemas especiales y en- cuentros consonánticos. El encuentro presencial finalizó con una evaluación diagnóstica que consistió en identificar errores ortográficos en un texto y en escribir dos párrafos en los que se expli- caran los motivos de la inscripción en el curso y los orígenes de los problemas de orto- grafía personales. Su finalidad fue conocer, además de las dificultades ortográficas de los estudiantes, sus representaciones previas. Los resultados obtenidos pusieron en evidencia que las mayores dificultades estu- vieron en el uso de coma (32%), raya de diálogo (24%), signos de interrogación (16%) y signos de exclamación (12%). En acentuación el 71% de los estudiantes tuvo dificul- tades en la tildación de agudas, graves y esdrújulas y el 22%, en la tildación diacrítica. El 24% de los estudiantes presentaron problemas en el uso de b y v, 19% en el uso de x 879