Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 113

Se postularon cuatro profesores y nueve alumnos quienes presentaron sus antecedentes, rindieron un diagnóstico ortográfico y participaron de un coloquio.
La capacitación de tutores tuvo dos etapas. La primera se focalizó en el manejo del aula virtual partir de un módulo impreso y de la exploración del campus virtual de la Universidad: uso de mensajería; corrección de errores en mensajes simulados tanto enviados como recibidos; incorporación de mensajes en el sitio de novedades en el campus; ejercitación de uso del espacio destinado al trabajo en grupo; preparación del foro de cada comisión.; elaboración de ejercicios de envío de evaluación y de coevaluación de trabajos; generación de espacio de colaboración entre los tutores avanzados y aquellos que desconocían el campus; asesoramiento en el uso de Publisher para elaborar imágenes, textos, cronogramas y avisos para incorporar en el sitio de novedades de cada comisión y en cada módulo. Como actividades no presenciales se les solicitó a los tutores la corrección de errores de escritura en el módulo destinado a su capacitación y la validación del primer módulo.
En el curso se inscribieron 372 estudiantes, de los cuales solo 312 reunieron el requisito para ser aceptados: pertenecer a los últimos años de cualquier carrera de la UN- Cuyo. Teniendo en cuenta el desgranamiento habitual en los cursos con modalidad virtual, se decidió aceptar a todos los que reunían este requisito. Se conformaron doce grupos de trabajo de alrededor de 25 estudiantes cada una.
El curso se puso en marcha con encuentros presenciales en los que los estudiantes realizaron una evaluación diagnóstica de su competencia ortográfica; recibieron las explicaciones para el manejo del campus, realizaron el módulo preliminar y evaluaron el encuentro presencial.
En cuanto a la valoración del curso, se realizó un monitoreo continuo, desde el encuentro presencial, que constituyó su inicio, hasta su finalización, con la intención de valorar la propuesta, su desarrollo y resultados para introducir las modificaciones y ajustes necesarios a partir de los aportes de estudiantes y tutores.
El material de análisis para la valoración del encuentro presencial se recolectó a través de una encuesta con ítems en los que se empleó el procedimiento de diferencial semántico e ítems con escala Likert. El material recabado posibilitó obtener información sobre el encuentro; la propuesta de trabajo; el desempeño del tutor; el manejo del campus virtual; las dificultades ortográficas personales reconocidas por los estudian-
878