Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 112

la ortografía, a partir de los aportes de la Programación Neurolingüística y las Inteligen- cias Múltiples; implementar el curso a lo largo de 6 meses y valorar la propuesta, su desarrollo y resultados para introducir las modificaciones y ajustes necesarios a partir de los aportes de los aportes de estudiantes y tutores. Para construir el curso se procedió a revisar los materiales producidos por las uni- dades académicas responsables; consultar y analizar propuestas de distintas editoriales; organizar el curso en el marco de los requisitos exigidos por el Servicio de Educación a Distancia de la UNCuyo, elaborar el contenido; producir videos, seleccionar materiales digitales para los temas a trabajar, procesar didácticamente los materiales y, finalmente, incorporar el curso al aula virtual. Las metas previstas para la etapa de evaluación de proceso fueron dar a conocer la propuesta a todos los estudiantes, seleccionar y capacitar tutores, conformar gru- pos de trabajo para cada tutor, poner en marcha el curso y valorar su desarrollo para introducir las modificaciones necesarias. Para dar a conocer la propuesta, el Servicio de Educación de Distancia diseñó un afiche que se distribuyó en los diferentes espacios concurridos por los estudiantes y elaboró un video publicitario que se incorporó al campus de la UNCuyo, con hipervín- culos a todas las Unidades Académicas. Además, el equipo de prensa de Rectorado pro- dujo un spot publicitario para la radio de la UNCuyo y comunicados de prensa para los medios gráficos y televisivos de la provincia. La propuesta despertó interés tanto a nivel provincial como nacional. Numerosos medios realizaron entrevistas telefónicas a las integrantes del equipo. El video, tomado de la página de la UNCuyo, fue difundido por canal 9 de Buenos Aires. El Canal 9 de Mendoza, por su parte, emitió una entrevista en vivo en uno de sus programas. En cuanto a la selección de tutores, la convocatoria se realizó a través de la pági- na web de la Universidad. Los criterios tenidos en cuenta para la selección de becarios fueron: ser alumno del Profesorado de Primaria de la Facultad de Educación Elemental y Especial o del Profesorado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras; tener apro- bada la Didáctica de la Lengua o la Didáctica de la Lengua y la Literatura; acreditar un buen desempeño académico; tener competencia ortográfica; manejar el entorno virtual y disponer de computadora y conectividad. 877