Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 110

 Fomentar la responsabilidad a partir de la toma de conciencia de la importan- cia de la ortografía como facilitadora de la comprensión lectora y como factor de unidad lingüística. Los datos obtenidos permiten sostener que el programa y su implementación re- sultaron altamente positivos. Palabras clave: ortografía - aprendizaje – b-learning - investigación evaluativa – estrategias Introducción "La evaluación de programas es el proceso de identificar, obtener y proporcionar informa- ción útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, so- lucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos impli- cados". (Stufflebeam y Shinkield 1987:183), la tarea desarrollada previó instancias de evalua- ción de contexto, de entrada o diseño, de proceso y de producto. La evaluación de contexto consistió en definir el contexto institucional, identificar la población objeto de estudio y valorar sus necesidades, detectar las oportunidades de satisfacer dichas necesidades y diagnosticar los problemas subyacentes a las mismas. La evaluación de entrada o diseño se ocupó de identificar y valorar la capacidad del sistema en su conjunto, las estrategias alternativas del programa, la planificación y los presupuestos del mismo antes de ponerlo en práctica. En tal sentido, se analizaron los recursos humanos disponibles, así como la aplicabilidad y economía de las estrate- gias previstas en el programa; también se recurrió a bibliografía especializada, indaga- ción sobre programas similares y ensayos pilotos. La evaluación de proceso se propuso identificar y corregir aspectos relacionados con la interacción entre lo planificado y el proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras se estuvo aplicando el programa. Se propuso, asimismo, recabar continuamente infor- mación específica del proceso real, contactando con los agentes implicados y observan- do las actividades. Las observaciones ayudaron a perfeccionar la planificación y los pro- cesos del programa y a interpretar los resultados obtenidos. La evaluación de producto permitió dar cuenta de la efectividad del programa. Consistió en recopilar descripciones y juicios acerca de los niveles de competencia al- canzados por los estudiantes y relacionarlos con los objetivos y la información propor- 875