Escritura de ficción: el sentido como epifanía
Irene Klein ireklein @ gmail. com UBA Caba, Argentina
El cuento es un instante humano sugeridor Azorín
Resumen
En el trabajo se analiza el modo en que una sucesión de hechos se convierte en
intriga: cuando se intriga a un narratorio, se lo vuelve partícipe de la representación de los hechos y se lo conduce al sentido del relato. Vinculamos la idea de sentido o point of the story con el concepto ricoeuriano de totalidad acabada, síntesis de lo heterogéneo o configuración. Consideramos que esta síntesis puede plasmarse a modo de epifanía en una imagen, escena, objeto o gesto.
Pretendemos contribuir con estas reflexiones sobre los instantes epifánicos en los cuentos y las escenas que funcionan como imagen, signo icónico que figura el flujo temporal y se vuelve síntesis del sentido de los hechos representados, en los proceso de lectura y escritura de relatos ficcionales.
Palabras clave: escritura, ficción, relato, epifanía, sentido
Introducción
Recurrir a la noción de ficción o literatura, afirma Bonoli( Bonoli, 2007:51)
permitió a las reflexiones epistemológicas poner el acento, por una parte, sobre la naturaleza construida del saber en las ciencias humanas, en franca oposición a la concepción representativa o reproductiva del conocimiento que derivó de posturas positivistas, y, por otra parte, sobre la importancia del trabajo de escritura del investigador en tanto puesta en forma o, mejor, in-formación o trans-formación del conocimiento”. Es desde esa concepción de la ficción, del lenguaje y del texto como espacio complejo de conocimiento, que proponemos desde hace muchos años la escritura de ficción en la materia curricular Taller de Expresión( Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA).
La práctica de escritura es abordada desde la lectura de relatos literarios y de
866