Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 99
desencuentros” en Revista de Educación, número extraordinario, pp.201-218.
Ezpeleta, Justa (2005) “Entre la gestión del cambio y el cambio de las prácticas” en Escuela:
producción y democratización del conocimiento. Secretaría de Educación de Buenos Aires;
UNESCO: Buenos Aires, pp.27-39.
Foucault, Michel (1997) "El juego de Michel Foucault". Entrevista Publicada
originalmente en “Ornicar” nº 10, julio de 1977, pp. 62-93, y más tarde en: Michel
Foucault, “Dits et écrits II” (Traducción de Pablo Peusner). París, Quarto-Gallimard.
2001, p. 298 y ss.
Juliá, Dominique (2001) "A cultura escolar como Objeto Histórico". En: Revista brasileira de
história da educação n°1 jan./jun. 2001.
Mercado, Ruth (1991) “Los saberes docentes en el cotidiano escolar de los maestros” en Infancia
y Aprendizaje, 1991, 55, pp. 59-72.
Perla, Matías (2015) Entre los “quehaceres” y el “desconcierto”: desestabilización disciplinar y el
problema de los objetos de enseñanza en la formación de maestros. Ponencia presentada en
el VII Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura, UNT, agosto 2015.
Riestra, D. (2010) Para debatir. ¿Cómo surgen y cómo llegan las propuestas didácticas? [En línea].
El Toldo de Astier, 1(1). Disponible en
http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4292/pr.4292.pdf
Rockwell, Elsie (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos.
Paidós. Buenos Aires
Tardif, M. (2004) Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea, España.
99