Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 100
Didáctica de la Lengua: concepciones sobre el objeto
de enseñanza
Verónica Pereyra.
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
Universidad Autónoma de Entre Ríos.
veropre11gmail.com
Resumen
Esta comunicación presenta algunas conclusiones de una investigación iniciada en
la ciudad de Paraná, Entre Ríos, sobre las teorías implicadas en la organización de la inter-
vención didáctica en clases de Lengua del ciclo básico de la escuela secundaria.
Al preguntarnos por lo que subyace en las decisiones didácticas de los docentes de
lengua hipotetizamos que no hay una relación directa entre lo que se aprende en la forma-
ción docente inicial y lo que sucede en las aulas del nivel para el que se forma: en los
planteos didácticos no sólo intervienen las teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje, sino
también las que se refieren al modo de concebir el objeto a enseñar.
La prefiguración de objetivos de enseñanza, la selección de contenidos y el modo
de organizar las actividades de los alumnos son decisiones que responden no sólo a la for-
mación teórica o a la adhesión de enfoques didácticos, sino que también se sostienen en
concepciones sobre el objeto de enseñanza.
El trabajo docente es una actividad colectiva, por lo que está regulada por normas
sociales que inciden en los comportamientos de los individuos. Por eso se hizo necesario
recurrir a herramientas metodológicas que permitieran poner en evidencia los supuestos
construidos sobre el objeto de enseñanza.
Palabras clave: Lengua - didáctica- concepciones sociales.
El debate epistemológico acerca del objeto de enseñanza implica una concepción
de la transposición didáctica: ¿trasmitimos conocimiento científico, o saberes originados
en prácticas sociales? Si enseñamos saberes que los individuos aprenden en el contexto de
su cultura, ¿cuál es el estatuto de nuestro objeto de enseñanza? Y, por supuesto, ¿cómo or-
ganizar la enseñanza, para que efectivamente se oriente a los objetivos propuestos?
En la base de estas decisiones opera el enfoque epistemológico que asumimos, explícita o
100