Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 90

Sentidos convergentes: la didáctica de la lengua en la formación de ma- estros de la provincia de Buenos Aires según los formadores. María Inés Oviedo [email protected] Universidad Pedagógica (UNIPE) Buenos Aires, Argentina Resumen El trabajo presenta los primeros avances de una tesis doctoral en el curso que tema- tiza las prácticas de enseñanza de los formadores de profesores de educación primaria en el área de Didáctica de la Lengua en la provincia de Buenos Aires. Se busca comprender a partir del análisis de tres entrevistas en profundidad cómo los docentes de los ISFD entien- den la enseñanza de la lengua en relación con la prescripción curricular para el nivel supe- rior en tanto esta presenta un cambio en el objeto de enseñanza. El diseño curricular es considerado como un dispositivo de poder/saber que busca impactar en el código discipli- nar y, en ese sentido, se considera a los formadores como sujetos del desarrollo curricular en tanto toman decisiones que le imprimen sentidos no previstos en la prescripción, trans- forman las orientaciones metodológicas y de contenidos buscando resolver las tensiones que se producen entre las regulaciones oficiales y las prácticas de enseñanza. Palabras clave: didáctica de la lengua/formación docente/prescripción curricular/tra- bajo docente Introducción El trabajo que presento intenta comunicar los primeros avances de la tesis doctoral en curso que tematiza las prácticas de enseñanza de los formadores de profesores de edu- cación primaria en la provincia de Buenos Aires. El interés se centra en comprender qué sentidos ponen en juego los profesores de Letras que se encuentran a cargo de espacios 90