Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 87

de un tipo con otro. Así, alguna de las clases resultan mixtas, por ejemplo, en la clase tipificada como“ presentación de tema nuevo” cuyo contenido es oralidad / escritura, el docente toma los primeros minutos del módulo para entregar trabajos prácticos corregidos y realiza comentarios / indicaciones que versan sobre cuestiones tanto formales como de contenido. Luego de la devolución, presenta el tema nuevo.
No obstante, subyace una estructura prevista y una progresión o avance organizado de su desarrollo. Ello se percibe en estrecha relación con las actividades diseñadas y los artefactos elaborados para la circulación del saber y su explicación. El cuadro siguiente muestra la estructura típica de cada modelo y las actividades predominantes. Tipos de clase y / o variantes Estructura y progresión Actividades predominantes
Presentación de tema
Continuación de tema
Resolución de actividades
Repaso( tema literario)
1. Presentación del tema en relación de lo estudiado hasta el momento 2. Lectura comprensiva de la ficha de cátedra 3. Lectura de un relato / texto( puede estar o no)
1. Recuperación de saberes previos( oral) de aspectos trabajados en clases anteriores. 2. Lectura comprensiva y explicación de la ficha teórica. 3. Lectura en voz alta de texto de análisis. 4. Presentación de una guía de actividades para consolidar los contenidos 5. Puesta en común de las resoluciones( puede o no realizarse en la propia clase; puede dar origen a una clase de resolución de actividades) 1. Presentación de la guía de actividades 2. Recuperación de saberes previos sobre el contenido teórico. 3. Resolución grupal de las actividades. 4. Revisión de las resoluciones
1. Recuperación de saberes previos provenientes de la propia y de otras disciplinas. 2. Repaso a partir de preguntas
Rastreo de saberes previos Hipótesis de lectura a partir de los títulos y los subtítulos. Identificación de palabras clave. Sistematización de contenidos mediante la elaboración de cuadro sinóptico en el pizarrón. Explicaciones y reposición de información por parte del / la docente. Lectura en voz alta del texto a trabajar( puede realizarse o no, según el tiempo disponible)
Intercambio oral Lectura en voz alta y en silencio. Resolución de consignas Revisión oral de las resoluciones
Copia de la guía de actividades Intercambio oral Realización de las consignas en las carpetas. Nuevo intercambio oral. Entrega del trabajo por escrito.
Intercambio oral; lectura de la ficha teórica Elaboración de esquemas que ordenan y sistematizan los conteni-
87