Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 86
nueve corresponden al Ciclo Orientado y cinco al Ciclo Básico. Sin embargo, predominan
los temas relativos a la literatura; una única clase consiste en el desarrollo de tema grama-
tical oracional y tres relativas a la lingüística textual. A su vez, las clases relevadas corres-
ponden a ocho docentes diferentes. Ello permitió por una parte, observar estilos diferentes
y además, percibir las continuidades o captar el proceso que conlleva el desarrollo de un
tema de enseñanza.
En virtud de ello, las estructuras de las clases han sido construidas según los si-
guientes criterios: estructura, tema desarrollado y estilo de actividades propuestas. Esos
tres aspectos permiten, además de generar una clasificación probable, analizar las formas
de circulación y construcción del conocimiento como así también identificar las configura-
ciones didácticas y las no didácticas en el proceso de negociación de significados en el tra-
to siempre asimétrico entre el/la docente y los/as alumnos/as.
Tipo
Presentación de
tema
Continuación
de tema
Variantes
Presentación de tema literario (1
clase) Tema de cada clase
El matadero de Esteban Echeverría, contexto histórico-social
Presentación de tema lingüístico
(1 clase) Oralidad /escritura
a. Continuación de tema teóri-
co (2 clases) Literatura: géneros literarios-narración
Lingüística textual: texto expositivo
b. Continuación: lectura y aná-
lisis de obra literaria (2 cla-
se) Pedro y el capitán de Mario Benedetti
c. Continuación de trabajo
práctico (2 clases) d. Corrección de actividades y
puesta en común (2 clase) e. Resolución de actividades
(1 clase)
Lectura comprensiva sobre concepto de literatura
Lingüística: coherencia y cohesión
El matadero de Esteban Echeverría
Pedro y el capitán de Mario Benedetti
Género teatral. Características formales del género. Pedro y el
capitán.
Repaso
Clase de repaso de tema gramati-
cal (1 clase) Sintagma nominal; clases de palabras y funciones sintácticas
Clase de repaso de tema literario
(2 clases) Literatura, géneros literarios, noción de autor, narrador, género
narrativo, género lírico y dentro de este último “yo” poético, ti-
pos de rimas, recursos retóricos.
Intertextualidad en los cuentos: “La seca” de Reneé Ferrer y
“Luvina” de Juan Rulfo.
Fig. 1.
Cada uno de los tipos que hemos aislado no constituye una categoría “pura”. Ello
significa que las clases no siempre se desarrollan dentro de los límites de un tipo sino que
se trata de situaciones áulicas en las que se producen cruces e integraciones/intersecciones
86