Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 80
Narración: 39 verbos en tercera persona en tiem-
po pretérito del modo indicativo.
Registro de las unidades lingüísticas encontradas:
publicaba, pasaban, pasó, fue (7 reiteraciones) cola-
boró, durmió, compró, era (3 reiteraciones), reaccio-
naba, logró, transformó, ocurrió, escribió, trató, busca-
ba, obtenía, tuvo (3 reiteraciones), aprendía, dio, me-
recía, dio, demostró, empezaba, tuvo, era, generaba,
satisfacía, vio, comenzó.
Discurso interactivo: 20 verbos en primera perso-
na en tiempo presente del modo indicativo.
Registro de las unidades lingüísticas encontradas:
añado, vemos, creo (5 reiteraciones), quiero llegar,
vamos a hablar, preguntamos, encontramos, nota-
mos, señalamos, concuerdo, acabamos, planteo,
sigo, digo, tomo, baso.
Relato interactivo: 5 verbos en primera persona en
FORMA
tiempo pretérito del modo indicativo.
Registro de las unidades lingüísticas encontradas:
estuve hablando, hemos visto, noté, hemos dicho, he-
mos visto.
Bibliografía
Armas, D. (2014). Pagar el pato. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena
de España. Serie: Literatura Dramática Iberoamericana, Nº 70.
Bronckart, J.P. (2004). Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-
discursivo. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Bronckart, J.P. (2007). Desarrollo del lenguaje y Didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño
&Dávila.
Bronckart, J.P. (2008). Las competencias en la lingüística y en la didáctica de las
lenguas (dossier). Problemas de la didáctica de las lenguas. Diálogo con Jean-Paul
Bronckart. Revista Novedades Educativas 211, Julio, Buenos Aires.
Bronckart, J.P (2012) En las fronteras del Interaccionismo socio- discursivo: aspectos
lingüísticos, didácticos y psicológicos. Traducción: Dora Riestra y María Victoria
Goicoechea. Terceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de
80