Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 778
Conclusión
Si bien los resultados del trabajo de campo planteado para el proyecto de investi-
gación no fueron los esperados, fue posible comprobar que las CoI obtuvieron resulta-
dos positivos con respecto al trabajo individual. El interés en participar debería haber
surgido naturalmente por el anhelo de lograr un enriquecimiento académico y personal,
sin embargo sólo se observó un tímido entusiasmo por parte de las CoI. Por otra parte,
los resultados finales (trabajo escrito) reflejaron un desarrollo del conocimiento compar-
tido y colectivo (CoIs) versus un estancamiento de conocimiento en el caso del trabajo
individual. Las CoI mostraron una marcada intención de consulta permanente que se ve
reflejada en los cambios que van introduciendo, en contraste con el pronunciado aisla-
miento (incluso en su relación con el Leader) en el caso del individuo, donde la indife-
rencia es aún más marcada.
Estos resultados, lejos de ser desalentadores, reflejan que no solo es posible sino
también deseable utilizar el trabajo mediante CoIs en el aula de Lengua Inglesa, ya que
demuestran, aunque incipientemente, que la adopción de esta metodología es consisten-
te con un nuevo paradigma de enseñanza-aprendizaje. A principios de 2016, al igual que
con el trabajo de campo llevado a cabo en 2015, se comenzaron a implementar CoI en
cursos de Lengua Inglesa, y también se constató que hubo un cierto nivel de dificultad
por parte de los alumnos en lo que se refiere a su comprensión de lo que implica el tra-
bajo en comunidades mediadas por la tecnología. Esta dificultad no es atribuible a las
herramientas utilizadas en sí, sino a la falta de espíritu investigativo de los alumnos. Pa-
sada la mitad del año académico, y poco a poco, se observó un cambio positivo.
En conclusión, si bien los resultados del trabajo de campo no resultaron conclu-
yentes y demuestran que aún hay un largo camino por recorrer en lo que respecta a la
adquisición y construcción de conocimiento mediado por la tecnología en el campo de
la educación superior, es de esperar que estudios como este, su difusión y, sobre todo, su
aplicación práctica y real en el aula, contribuyan a la progresiva adopción de un modelo
de enseñanza-aprendizaje colaborativo. Es deseable también que las CoI se promuevan
en todos los niveles educativos, comenzando por los estadios iniciales, a fin de que pue-
da desarrollarse el espíritu crítico y de investigación de los alumnos, que motivados por
sus propios pares y bajo la guía del docente en su rol de tutor, estarán en condiciones de
arribar a un conocimiento más profundo y abarcativo. De esta manera, el alumno que in-
grese al nivel de educación superior, contará ya con las competencias necesarias para
778