Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 773

A nivel sociológico cada integrante de la CoI deberá construirse un nuevo perfil que lo identifique como un miembro activo de un grupo que responde a nuevas pautas de comunicación y que espera que él comparta los parámetros de discurso académico, sin dejar de lado la integración a este acto social virtual. Así, cada participante se sentirá motivado a hacer aportes académicos, dar opiniones personales o debatir conocimientos e información. Las comunidades de investigación (o aprendizaje) adquieren importancia cuando son capaces de elaborar en profundidad, rediseñar y compartir el conocimiento. Estas comunidades favorecen el desarrollo social del individuo, a otro nivel, por supuesto. La dimensión social (Haythornethwaite) del conocimiento se manifiesta a través de un aprendizaje que se adquiere en comunidad. El participante se siente obligado a compar- tir, consultar, debatir pero con los tiempos de la tecnología, que es asincrónica y ubicua; se da lugar a una meditación o análisis previo, a no sentir las presiones de sus pares es- perando su respuesta, con la posibilidad de elegir su lugar físico preferido, es decir, se alivia el impacto del estrés que puede llegar a tener un debate o comunicación cara a cara, lo que constituye una ventaja para el desarrollo emocional y social de un partici- pante más reservado. Las CoI (communities of inquiry o comunidades de investigación) proveen una experiencia educativa que contempla aspectos cognitivos, sociales y de tutoría . El as- pecto social considera las áreas afectivas, de comunicación y de cohesión grupal. El gran interrogante en esta nueva experiencia es si el lenguaje escrito puede compensar la falta de contacto visual. La respuesta a esta pregunta tan compleja se encuentra hoy en el uso de saludos, muestras de afecto o de asombro mediante el uso de emoticones, puntuación, mayúscula, etc.; y en el hecho de que la identidad del grupo se genera me- diante lazos de colaboración y no mediante lazos interpersonales de cada miembro. La presencia cognitiva abarca eventos que llevan a la exploración de conocimien- tos, a la integración de los mismos y a la resolución de problemas. Finalmente el aspec- to de tutoría se concentra en diseñar y organizar, dar instrucciones de apoyo y guiar. El individuo que decide ser tutor y crear una CoI, como tal, debe guiar el debate y fun- cionar como motor de la comunidad, buscando el consenso entre sus miembros, cons- truyendo un clima óptimo para el aprendizaje y evaluando la eficacia del proceso (Ga- rrison). 773