Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 771
Marco teórico
El uso de la tecnología con fines sociales, educativos, de entretenimiento, de in-
vestigación y de aplicaciones cotidianas está generando transformaciones de diversa ín-
dole. Nuestra investigación se centra en la adquisición y desarrollo del conocimiento; el
área a analizar es la presencia cada vez más notoria del conocimiento colectivo versus el
enciclopédico predominante en otras épocas.
El aprendizaje colaborativo es «un modelo basado en la idea de que el conoci-
miento puede crearse a través de la interacción y la colaboración de individuos. Está
motivado por la necesidad de información y la responsabilidad de los agentes involucra-
dos para ayudarse mutuamente» (Echols, 2001, cit. por Villar, 2011).
En el libro Pensando en la educación (Thinking in Education), Matthew Lipman
se plantea que la idea de CoI (Comunidades de Indagación o Communities of Inquiry)
tiene su origen en John Dewey. Ya Dewey (Nueva York, 1859 - 1952), filósofo y psicó-
logo estadounidense, establecía que la educación había fracasado, ya que confundía el
producto final, resultado de investigación, con el sujeto inicial de la investigación y esto
llevó a los alumnos a aprender soluciones en lugar de investigar e involucrarse en la so-
lución de un problema. Tal como la ciencia recurre al método científico para explorar si-
tuaciones problemáticas, los alumnos deberían ser capaces de hacer lo mismo, para así
formar un pensamiento crítico, propio.
De J. Dewey surge, entonces, la idea de CoI (Community of Inquiry). La meta a
alcanzar es la formación de un conocimiento colectivo más profundo y abarcativo como
producto de la indagación constante. Los avances tecnológicos y la Internet facilitan di-
cha interacción virtual, asincrónica y ubicua, sin limitación de lugar. Tal como Caroline
Haythornthwaite (2011) lo describe, la formación de este conocimiento colectivo es par-
ticipativa y transformativa, es móvil y es un proceso que se enriquece al alimentarse de
un input social y tecnológico.
Estas comunidades que se forman en pos de nuevas creaciones de conocimiento
deben enfrentar el desafío que supone la gran cantidad de información disponible en lí-
nea. Al tener acceso inmediato a diversos canales de información y de entretenimiento,
la atención se dispersa, lo que iría en detrimento del desarrollo de la capacidad de análi-
sis profundo de la información, generando a su vez un síndrome de hiperactividad cere-
bral que también paraliza el desarrollo de la capacidad de análisis profundo. Es neces-
ario desarrollar competencias de selección, evaluación, aplicación de la información
para lograr el juicio crítico necesario no perderse en la vastedad de la información dis-
771