Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 766

El proyecto en sí es alfabetizar a los alumnos en las diferentes prácticas del lenguaje de un modo facilitador y no obstaculizador. Por ello, incorporamos diferentes canales de comunicación para la realización del Booktrailer, como por ejemplo: Chat, whats app, facebook, mensajes de textos y e-mails, todo lo que nos permita conocer y acceder al potencial de nuestros alumnos. 3. justificación Esta propuesta surge, ya que en algunas provincias no se cuenta con diseños curriculares consensuados, por ello, los docentes se reúnen en departamentos por escuelas y áreas y, deciden los contenidos que desearán abordar, por otra parte, no es requisito ser docente lengua para dictar la asignatura. Así un profesora para la enseñanza primaria puede dar lengua, historia, cívica y biología. Probablemente por este motivo, los alumnos llegan a los años superiores sin haber estado en contacto con diferentes obras literarias, la lengua del manual es la que se transmite, con la carga simbólica que este término determina; es decir que las editoriales con sus coloridas presentaciones señalan un horizonte o un plan de acción. Los alumnos con los que trabajamos no pudieron mencionar más de cuatro libros cuando se les preguntó sobre que habían leído en su recorrido por el sistema educativo, por eso nos pareció interesante acercarlos al mundo de la literatura con diferentes actividades que los hiciera sentirse capaces de abordar los textos que antes les parecían complejos. Los alumnos consideraban a las obras literarias como una carga porque luego de leerlas debían contestar cuestionarios o responder a las preguntas ritualizadas sobre el autor, el contexto y el argumento de la obra. 4. Planificación de la situación didáctica elegida La situación didáctica elegida para este trabajo es que, los alumnos puedan crear un Booktrailer o más precisamente, el tráiler de un cuento leído en clases. Este proyecto tendrá dos etapas, la primera en la que los alumnos se pondrán en contacto con las obras, ejemplos de tráiler, construirán una comunicación a través de medios digitales con los docentes, emplearán diferentes recursos tecnológicos y la segunda en la que en grupos de cuatro a seis integrantes producirán sus trailers y luego reflexionarán sobre lo que han trabajado. 766