Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 764
Introducción
El pronunciar el mundo es un derecho que se les niega a la mayoría de los
hombres y de las mujeres, ya sea porque carecen del manejo del alfabeto, o porque aun
conociéndolo no tienen forma de participar en la creación y recreación de su cultura y
de su historia.
(Freire. 2006), sirva esta cita del mundo de la pedagogía, para
reflexionar sobre la importancia de la lectura y escritura en el ámbito escolar, cabe
aclarar, que cuando hablamos de lectura y escritura hacemos una separación de estas
prácticas, ya que
Los procesos de lectura y escritura comparten ciertas habilidades y
conocimientos pero son distintos, diferencia marcada principalmente por la distinción
linearización-deslinearización. “Esta distinción refiere a procesos de gran complejidad
en tanto involucran el desplazamiento desde las categorías lingüísticas a un pensamiento
no lingüístico o viceversa, de representaciones conceptuales a formas lingüísticas”
(Nuyts&Pedersor, 1997). Mientras que linearizar implica “desarmar” una representación
cognitiva en las que las relaciones se dan simultáneamente y traducirla a una secuencia
en la que las relaciones se expresan, a través de un proceso de gramaticalización,
mediante formas lingüísticas, por su parte deslinearizar consiste en construir un modelo
mental multidimensional del significado del texto, esto es, establecer múltiples
relaciones entre unidades de información.
Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente y la reflexión intrínseca a la que
nos invita Freire, ésta nos sirve para cuestionarnos sobre el acto de la lectura y la
importancia que le damos a ella, ya que “el verdadero acto de leer es un proceso
dialectico que sintetiza la relación existente entre conocimiento-transformación del
mundo y conocimiento- transformación de nosotros mismos” (Freire. 2006). En otras
palabras es la construcción del conocimiento a través de la praxis.
Esta construcción de conocimiento nos permite reflexionar sobre los procesos educativos
que llevamos a cabo dentro y fuera del aula, así como es ya conocido el ingreso fuerte y exitoso
de las “TIC” , (tecnologías de la información y la comunicación), en el ámbito educativo, “la
pluralidad de los géneros, de culturas de lenguas, de prácticas sociales, inherente desde siempre a
lo humano se ha vuelto evidente, en parte, gracias a la globalización, que ha producido efectos
paradojales de agrupamiento y de segregación, y la visibilidad.” (Báez, 2014).
Por lo tanto, la siguiente propuesta pedagógica literaria tiene como objetivo construir
conocimiento a partir del intercambio de ideas, las mismas surgirán en el marco de los Booktrailer.
764