Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 761
Conclusión
El desafío de elaborar una propuesta de mejora de la competencia ortográfica para
los alumnos de los últimos años de todas las unidades académicas de la UNCuyo nos
presentó diversas aristas que nos llevaron a tomar las decisiones que fundamentan nues-
tro trabajo.
En primer lugar, pensar en una propuesta que respondiera al perfil de la institución
que nos convocó: la universidad, y al perfil del estudiante destinatario del curso: alum-
nos de los últimos años de todas las unidades académicas.
En segundo lugar, trabajar la ortografía desde un lugar diferente, esto es, a partir
de los aportes de la PNL y de las inteligencias múltiples. El desafío consistía en no repe-
tir modos de aprendizaje escolares, ya que de alguna manera habían fracasado. Prueba
de ello es la gran cantidad de inscriptos (superaron los 400) y de alumnos que finalmen-
te realizaron y aprobaron el curso (120 estudiantes).
En tercer lugar, la conciencia de la falta de ortografía por parte de los alumnos
universitarios fue un factor importante para el éxito de la propuesta. Sin embargo, dado
que el curso no era obligatorio y no aplicaba para ninguna materia en ninguna carrera, el
desgranamiento podía producirse. Esto nos llevó a pensar en módulos atractivos, diná-
micos, entretenidos pero sin perder profundidad ni desviarnos del objetivo.
Por otra parte, proponer un curso en un entorno virtual de aprendizaje brindó la
posibilidad de que los estudiantes universitarios pudieran concretarlo, ya que, por lo ge-
neral, las obligaciones académicas, laborales, e incluso familiares, les dificultan la reali-
zación de cursos presenciales fuera de los planes de estudio. La cantidad de horas calcu-
ladas para realizar el curso virtual hubiesen sido impensables para un curso presencial.
Finalmente, si tenemos en cuenta la valoración que hicieron los alumnos del curso
(de los contenidos, la metodología de trabajo, el desempeño de sus tutores, entre otros)
los resultados obtenidos por los estudiantes en sus propias evaluaciones y las propuestas
que recibimos para replicar el curso, podemos decir que logramos los objetivos que nos
propusimos. No obstante, cabe destacar que, más allá de estas propuestas “remediales”
pensadas desde y por la Universidad, queda una deuda pendiente del sistema escolar:
garantizar la competencia ortográfica de todos los que egresan de la escuela.
Bibliografía
Armstrong, T. (2006) Inteligencias múltiples en el aula. Guía práctica para educadores.
Barcelona: Paidós.
761